El enlace iónico o electrovalente es un enlace que se forma por la transferencia de uno o más electrones de un átomo o grupo de átomos a otro.
¿Cuál es el enlace que se forma por la transferencia de electrones?
¿Qué tipos de enlaces químicos existen? – Según el tipo de átomos enlazados, con sus propias características y mecanismos, un enlace químico puede ser:
- Covalente: ocurre cuando los átomos no metálicos comparten electrones, En este tipo de enlace, los electrones se mueven entre los átomos dando origen a los enlaces covalentes polares (cuando comparten electrones de forma no equitativa) y apolares (cuando se distribuye equitativamente la cantidad de electrones). Ejemplo: el agua (H 2 O), formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, y cuyo enlace viene dado porque cada átomo de hidrógeno comparte un átomo de oxígeno.
- Iónico: ocurre cuando existe una unión de átomos metálicos y no metálicos, transfiriéndose una carga de electrones entre ellos. Como resultado, se forman iones cargados tanto negativa ( aniones ) como positivamente ( cationes ) y se genera una atracción entre sus cargas opuestas. Ejemplo: el cloruro de sodio (NaCl), que combina un átomo de cloro y uno de sodio; mientras el primero tiene siete electrones, el segundo tiene uno. A la hora de formar el enlace iónico, el sodio cede su electrón al cloro y así se cumple la ley del octeto.
- Metálico: son aquellos que se forman entre átomos de metales, cuyos núcleos atómicos se reúnen y están rodeados por sus electrones como una nube. Es un tipo de enlace fuerte que se distribuye a manera de red. Todos los elementos metálicos puros están conformados por enlaces metálicos, por ejemplo: oro (Au), hierro (Fe), aluminio (Al), etc.
¿Cómo se le llama a la fuerza que mantiene unidos a los electrones?
Enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos. Cuando dos o más átomos se acercan lo suficiente, venciendo las fuerzas de repulsión entre sus electrones, puede producirse una fuerza de atracción entre los electrones de un átomo y el núcleo del otro u otros átomos.
¿Qué es el enlace iónico y covalente?
Tipos de enlace – Puntos clave –
El enlace químico es la atracción entre diferentes átomos que permite la formación de moléculas o compuestos. Los átomos se unen para ser más estables, según la regla del octeto, Un enlace covalente es un par de electrones de valencia compartido. Suele formarse entre no metales. Un enlace iónico es una atracción electrostática entre iones de carga opuesta. Suele producirse entre metales y no metales. Un enlace metálico es una atracción electrostática entre un conjunto de iones metálicos positivos y un mar de electrones deslocalizados. Se forma dentro de los metales. Los enlaces iónicos son el tipo de enlace químico más fuerte, seguido de los enlaces covalentes y, luego, de los enlaces metálicos. Los factores que afectan a la fuerza del enlace son el tamaño de los átomos o iones y el número de electrones que intervienen en la interacción.
¿Cuál es la fuerza de atracción?
La atracción que ejercemos sobre la Tierra – Las fuerzas gravitacionales, como fuerzas que son, obedecen el principio de acción reacción o tercera ley de Newton, por lo tanto: La fuerza con que la Tierra atrae a cualquier cuerpo con masa, incluidos nosotros mismos, es exactamente igual y de sentido contrario a la fuerza con que los cuerpos atraemos a la Tierra.
- ¿Entonces por qué la Tierra no nos persigue cuando nos alejamos del suelo? Nuestra masa es muy inferior a la de la Tierra, por lo que cuando la fuerza gravitacional actúa sobre la Tierra y sobre nosotros, ella se mueve extremadamente poco hacia nosotros (despreciable) y nosotros mucho hacia ella.
- No es lo mismo aplicar la misma fuerza a un carro vacio que un lleno y que posee más masa.
Obviamente el vacío se moverá más rápido.
¿Qué es la fuerza de electrones?
Interacción – Animación que muestra dos átomos de oxígeno fusionándose para formar una molécula de O 2 en su estado cuántico fundamental. Las nubes de color representan los orbitales atómicos, Los orbitales 2s y 2p de cada átomo se combinan para formar los orbitales σ y π de la molécula, que la mantienen unida.
- Los orbitales 1s, más interiores, no se combinan y permiten distinguir a cada núcleo.
- Un electrón genera un campo eléctrico que ejerce una fuerza de atracción sobre una partícula de carga positiva (tal como el protón) y una carga de repulsión sobre una partícula de carga negativa.
- La magnitud de esta fuerza se determina mediante la ley de Coulomb del inverso del cuadrado.
Cuando un electrón está en movimiento genera un campo magnético. La ley de Ampère-Maxwell relaciona el campo magnético con el movimiento masivo de los electrones (la corriente eléctrica ) respecto de un observador. Esta propiedad de inducción, por ejemplo, es la que da el campo magnético necesario para hacer funcionar un motor eléctrico. Una partícula con carga q (a la izquierda) se mueve con velocidad v a través de un campo magnético B que se orienta hacia el espectador. Para un electrón, q es negativa por lo que sigue una trayectoria curvada hacia la parte superior. Cuando un electrón se mueve a través de un campo magnético está sujeto a la fuerza de Lorentz, la cual ejerce una influencia en una dirección perpendicular al plano definido por el campo magnético y la velocidad del electrón.
La fuerza centrípeta hace que el electrón siga una trayectoria helicoidal a través del campo con un radio que se llama radio de Larmor, La aceleración de este movimiento curvado induce al electrón a radiar energía en forma de radiación sincrotrón. La emisión de energía, a su vez, causa un retroceso del electrón conocido como fuerza de Abraham-Lorentz, que crea una fricción que ralentiza el electrón.
Esta fuerza es causada por una reacción inversa del mismo campo del electrón sobre sí mismo. En electrodinámica cuántica, la interacción electromagnética entre partículas es mediada por fotones. Un electrón aislado que no está sufriendo ninguna aceleración no es capaz de emitir o absorber un fotón real, si lo hiciera violaría la conservación de la energía y la cantidad de movimiento.
- En lugar de ello, los fotones virtuales pueden transferir cantidad de movimiento entre dos partículas cargadas.
- Este intercambio de fotones virtuales genera, por ejemplo, la fuerza de Coulomb.
- La emisión de energía puede tener lugar cuando un electrón en movimiento es desviado por una partícula cargada (por ejemplo, un protón).
La aceleración del electrón tiene como resultado la emisión de radiación Bremsstrahlung, Aquí, un electrón e desviado por el campo eléctrico de un núcleo atómico produce prenorradiación. El cambio de energía E 2 − E 1 determina la frecuencia f del fotón emitido. Una colisión inelástica entre un fotón (luz) y un electrón solitario (libre) se llama difusión Compton,
Esta colisión resulta en una transferencia de cantidad de movimiento y energía entre las partículas que modifica la longitud de onda del fotón en un fenómeno denominado desplazamiento de Compton, La máxima magnitud de este desplazamiento de longitud de onda es h/mec, lo que se conoce como longitud de onda de Compton, que para el electrón toma un valor de 2,43 × 10 -12 m.
Cuando la longitud de onda de la luz es larga (por ejemplo, la longitud de onda de la luz visible es de 0,4-0,7 micras ) el desplazamiento de la longitud de onda se convierte despreciable. Este tipo de interacción entre la luz y electrones libres se llama difusión Thomson,
La magnitud relativa de la interacción electromagnética entre dos partículas cargadas, tales como un electrón y un protón, viene dada por la constante de estructura fina, Esta constante es una cantidad adimensional y representa la proporción entre dos energías: la energía electrostática de atracción (o repulsión) en una separación de una longitud de onda de Compton, y el resto de energía de la carga.
Tiene un valor de α ≈ 7,297353 × 10 -3, que equivale aproximadamente a 1/137. Cuando colisionan electrones y positrones se aniquilan unos a otros y dan lugar a dos o más fotones de rayos gamma, Si el electrón y el positrón tienen una cantidad de movimiento despreciable se puede formar un positronio antes de que la aniquilación resulte en dos o tres fotones de rayos gamma de un total de 1.022 MeV.
- Por otro lado, los fotones de alta energía pueden transformarse en un electrón y un positrón mediante el proceso conocido como creación de pares, pero solo con la presencia cercana de una partícula cargada, como un núcleo,
- Según la teoría de la interacción electrodébil, la componente izquierdista de la función de onda del electrón forma un doblete de isospín débil con el neutrino electrónico.
Esto significa que, durante las interacciones débiles, los neutrinos electrónicos se comportan como si fueran electrones. Cualquiera de los miembros de este doblete pueden sufrir una interacción de corriente cargado emitiendo o absorbiendo un W y ser absorbidos por el otro miembro.
La carga se conserva durante esta reacción porque el bosón W también lleva una carga, por lo que se cancela cualquier cambio neto durante la transmutación. Las interacciones de corriente cargadas son responsables del fenómeno de la desintegración beta en un átomo radiactivo. Finalmente, tanto el electrón como el neutrino electrónico pueden sufrir una interacción de corriente neutral mediante un intercambio de Z 0,
Este tipo de interacciones son responsables de la difusión elástica neutrino-electrón.
¿Cómo se llaman las fuerzas intermoleculares?
Fuerzas intermoleculares Quiz – Teste dein Wissen – Pregunta ¿Qué es la diferencia entre las fuerzas intermoleculares e intramoleculares? Mostrar respuesta Answer Las fuerzas intermoleculares son fuerzas entre moléculas. En cambio, las fuerzas intramoleculares son fuerzas dentro de una molécula.
Fuerzas de Van der Waals.Fuerzas dipolo-dipolo permanentes.Enlace de hidrógeno.
Show question Pregunta ¿Cuál es la fuerza de Van de Waals intermolecular más débil? Mostrar respuesta Pregunta Mostrar respuesta Answer Un dipolo es un par de cargas iguales y opuestas separadas por una pequeña distancia. Show question Pregunta ¿Qué es el enlace de hidrógeno? Mostrar respuesta Answer Un enlace de hidrógeno es la atracción electrostática entre un átomo de hidrógeno unido covalentemente a un átomo extremadamente electronegativo y otro átomo electronegativo con un par solitario de electrones.
- Show question Pregunta ¿Cuál es el enlace intermolecular más fuerte? Mostrar respuesta Pregunta ¿Qué fuerzas intermoleculares hay entre moléculas apolares? Mostrar respuesta Answer Al no tener dipolo, hay fuerzas de London solamente.
- Show question Pregunta Las sustancias _ tienden a disolverse en el agua.
Mostrar respuesta Pregunta ¿Cuál es el ángulo de enlace en una molécula de agua? Mostrar respuesta Pregunta El oxígenos es _ electronegativo que el hidrógeno. Mostrar respuesta Pregunta ¿Cuáles son las fuerzas de atracción que operan dentro de una molécula de agua? Mostrar respuesta Pregunta ¿Cuáles son las fuerzas de atracción que operan entre moléculas de agua? Mostrar respuesta Pregunta Mostrar respuesta Answer La cohesión es la capacidad de las partículas de una sustancia para adherirse entre sí.
Show question Pregunta Mostrar respuesta Answer La adhesión es la capacidad de las partículas de una sustancia para adherirse a otras sustancias o superficies. Show question Pregunta ¿Por qué el agua es cohesiva? Mostrar respuesta Answer El agua es cohesiva porque moléculas de agua se adhieren en grupos gracias al enlace de hidrógeno entre ellas.
Show question Pregunta ¿Por qué el agua es adhesiva? Mostrar respuesta Answer El agua es adhesiva porqe puede formar enlaces de hidrógeno con otra sustancia, como las paredes de un tubo de ensayo. Show question Pregunta ¿Por qué el agua tiene una alta tensión superficial? Mostrar respuesta Answer La superficie del agua puede soportar fuerzas externas, debido a los fuertes enlaces de hidrógeno que se establecen entre moléculas de agua adyacentes.
- Show question Pregunta ¿Qué es la capacidad calorífica específica? Mostrar respuesta Answer Es la energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de una sustancia en un grado Celsius o un grado Kelvin.
- Show question Pregunta El agua tiene una capacidad calorífica específica y una tensión superficial, respectivamente: Mostrar respuesta Pregunta El agua tiene puntos de ebullición y fusión bajos.
Mostrar respuesta Pregunta Con respecto a los estados del agua: Mostrar respuesta Answer Su densidad es mayor en estado líquido que en estado sólido. Show question Pregunta ¿De qué depende el tipo de fuerza intermolecular que experimenta una molécula? Mostrar respuesta Pregunta ¿Qué son las fuerzas de London? Mostrar respuesta Answer Las fuerzas de London son un tipo de fuerza intermolecular que se encuentra entre todas las moléculas, debido a los dipolos temporales que se producen por el movimiento aleatorio de los electrones.
Show question Pregunta ¿Qué son las fuerzas dipolo-dipolo permanentes? Mostrar respuesta Answer Las fuerzas dipolo-dipolo permanentes son un tipo de fuerza intermolecular que se da entre dos moléculas con dipolos permanentes. Show question Pregunta Nombra dos de los tres tipos de enlace Mostrar respuesta Pregunta ¿Qué es la electronegatividad? Mostrar respuesta Answer La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer un par de electrones de enlace.
Show question Pregunta ¿Qué es un compuesto químico? Mostrar respuesta Answer Es una sustancia química formada por, al menos, dos átomos de elementos de la tabla periódica. Show question Pregunta ¿Qué es un enlace iónico? Mostrar respuesta Answer Es una fuerte atracción electrostática entre iones de carga opuesta.
Estos iones se forman mediante la transferencia de electrones. Show question Pregunta ¿Qué es un enlace covalente? Mostrar respuesta Answer Es un enlace formado por un par de electrones compartidos. Show question Pregunta ¿Qué es un enlace metálico? Mostrar respuesta Answer Es un tipo de enlace químico que se da en los metales,
Consiste en un conjunto de iones metálicos positivos en un mar de electrones deslocalizados. Show question Pregunta ¿Verdadero o falso?: Cuando dos átomos están unidos por un enlace iónico, están compartiendo electrones. Mostrar respuesta Pregunta ¿En qué tipo de enlace los átomos comparten electrones? Mostrar respuesta Pregunta ¿Qué son las propiedades macroscópicas? Mostrar respuesta Answer Son las propiedades que derivan de la organización de sus componentes, es decir, de cómo sus átomos están colocados y unidos.
- Esto depende principalmente del tipo de enlace los átomos que forman las moléculas.
- Show question Pregunta ¿Cuáles son algunas de las características de los compuestos iónicos? Mostrar respuesta Pregunta ¿Cuáles son algunas de las características de los compuestos moleculares que forman redes covalentes? Mostrar respuesta Pregunta ¿Cuáles son algunas de las características de los compuestos metálicos? Mostrar respuesta Answer Tienen puntos de fusión y ebullición bajos.
Show question Pregunta ¿Verdadero o falso?: Cu(NO 3 ) 2 es un compuesto con enlace covalente. Mostrar respuesta Pregunta ¿Verdadero o falso?: Cu(NO 3 ) 2 es un compuesto con enlace iónico. Mostrar respuesta Pregunta ¿Verdadero o falso?: CCl 4 es un compuesto molecular.
Mostrar respuesta Pregunta ¿Verdadero o falso?: (NH 4 ) 2 SO 4 es un compuesto covalente. Mostrar respuesta Pregunta ¿Verdadero o falso?: (NH 4 ) 2 SO 4 es un compuesto covalente. Mostrar respuesta How would you like to learn this content? Creating flashcards Studying with content from your peer Taking a short quiz 94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free! 94% of StudySmarter users achieve better grades. Sign up for free! How would you like to learn this content? Creating flashcards Studying with content from your peer Taking a short quiz Free quimica cheat sheet! Everything you need to know on,
¿Cuál es el significado de iónico?
Adj. Fís. y Quím. Dicho de un enlace: Que está formado por atracción electrostática entre iones de carga opuesta.
¿Qué es covalente y no covalente?
Estructura de los cristales. Fuerzas interatómicas en los cristales Los cristales están formados por átomos, iones y/o moléculas que se empaquetan conjuntamente de un modo ordenado y periódico. Este hecho es la evidencia de la presencia de determinadas fuerzas que mantienen los átomos unidos y que se clasifican en dos grandes grupos, el enlace covalente, que fundamentalmente mantiene átomos unidos en forma de moléculas, y el no-covalente, quien a su vez se clasifica en otros muchas tipologías.
Enlace covalente Entre todas las fuerzas que mantienen los átomos unidos, las de mayor fortaleza están representadas por el enlace covalente, en donde los átomos implicados comparten sus electrones más externos para formar el enlace, siendo muy dificil separar los átomos unidos por un enlace de este tipo.
Uno de los mejores ejemplos de fortaleza de dicho enlace es la estructura del diamante, en la cual, cada átomo de carbono está unido a otros cuatro vecinos (ver figuras de abajo). El enlace covalente simple entre dos átomos de carbono en la estructura del diamante, formado por la compartición de 2 electrones de sus capas más externas. En la estructura del diamante cada átomo de carbono comparte electrones con cuatro de sus átomos vecinos, formando cuatro enlaces covalentes simples. En los compuestos moleculares, orgánicos y biológicos, los átomos están unidos fuertemente a través de enlcaes covalentes Enlace no-covalente El enlace no-covalente no es tan fuerte como el covalente, pero el efecto aditivo de varios enlaces no-covalentes puede llegar a estabilizar una molécula o un conjunto de átomos.
Enlace metálico Enlace iónico Fuerzas de van der Waals Interacciones hidrofóbicas Enlace de hidrógeno
Excluyendo el enlace metálico, las interacciones no-covalentes son el tipo de interacciones dominantes entre los átomos y moléculas, y son determinantes para mantener no sólo la forma de las moléculas orgánicas y de las macromoléculas (proteínas y ácidos nucleicos), sino sus correspondientes estructuras cristalinas.
- Enlace metálico El enlace metálico puede describirse como una interacción colectiva de un fluido de electrones móviles con iones metálicos (ver figura de la derecha).
- Este tipo de enlace ocurre en la estructura de los metales, es decir, allí donde los electrones de valencia sólo representan una fracción muy pequeña del número de coordinación del átomo metálico, y por lo tanto no se pueden establecer enlaces covalentes o iónicos.
El enlace metálico es algo más débil que el iónico o el covalente. Enlaces metálicos en la plata Enlace iónico El denominado enlace iónico está constituido por fuerzas de atracción, de carácter electrostático y muy potentes, entre iones positivos y negativos. El vínculo que genera este tipo de enlace no es direccional, lo que significa que la atracción electrónica no favorece a un átomo más que a otro. Estructura iónica del nitrato amónico Formación de un enlace iónico en el fluoruro sódico Estructura atómica del fluoruro sódico Fuerzas de van der Waals Las fuerzas de van der Waals (en parte conocidas como fuerzas London ) son fuerzas residuales, de atracción o repulsión entre moléculas o grupos atómicos, que no se derivan de las de un enlace covalente, o de la interacción electrostática entre iones, o de grupos iónicos entre sí o con moléculas neutras.
Al igual que los enlaces de hidrógeno, las fuerzas de van der Waals se basan en dipolos, es decir, en una diferencia de carga entre dos átomos o moléculas. Pero a diferencia de los enlaces de hidrógeno, las fuerzas de van der Waals suelen ser dipolos no permanentes, es decir, transitorios. Las fuerzas de van der Waals son relativamente muy débiles en comparación con los enlaces covalentes, pero desempeñan un papel fundamental en campos tan diversos como la química supramolecular, biología estructural, ciencia de polímeros, nanotecnología, ciencia de superficies y física de la materia condensada.
Las fuerzas de van der Waals determinan muchas de las propiedades de los compuestos orgánicos, incluyendo su solubilidad en medios polares y no polares. Fuerzas atractivas resultantes de la interacción entre dipolos Interacciones hidrofóbicas La interacción hidrofóbica describe las fuerzas existentes entre el agua y los compuestos llamados hidrófobos (moléculas con muy baja solubilidad en agua). Los compuestos hidrófobos son moléculas no polares que usualmente contienen largas cadenas carbonadas que no interaccionan con las moléculas de agua.
La mezcla entre grasas y agua es un buen ejemplo de esta interacción particular (el agua y las grasas no se mezclan), Un grupo de moléculas no polares se aglutinan entre sí para excluir el agua. Al hacerlo así, minimizan la superficie que exponen frente al disolvente polar. Este tipo de interacciones son factores importantes que impulsan el plegamiento de las proteínas, o la inserción de las proteínas de membrana en el entorno no polar de los lípidos.
Igualmente contribuyen a la estabilidad de las asociaciones entre proteínas y pequeñas moléculas. Esquema que, como ejemplo, muestra átomos y aminoácidos implicados en interacciones hidrófobicas (arcos con pestañas) Enlace de hidrógeno El enlace de hidrógeno aparece cuando un átomo de hidrógeno, unido covalentemente a un átomo electronegativo (p.
ej. O, N, S), es compartido con otro átomo, también de carácter electronegativo. El enlace de hidrógeno (también conocido como puente de hidrógeno) se describe frecuentemente como una interacción electrostática de tipo dipolo-dipolo. Sin embargo, también tiene algunas características de unión covalente: es direccional y fuerte, produce distancias interatómicas más cortas que la suma de los radios de van der Waals de los átomos implicados, y por lo general implica un número limitado de átomos implicados en la interacción.
Los enlaces de hidrógeno pueden ocurrir entre moléculas (intermoleculares) o entre diferentes partes de una misma molécula (intramoleculares). Son más fuertes que las interacciones de van der Waals, pero más débiles que los enlaces covalentes o iónicos. Ejemplo de moléculas orgánicas unidas por enlaces de hidrógeno Los enlaces de hidrógeno que se forman en el agua líquida se forman y deshacen constantemente. En el agua líquida los enlaces de hidrógeno se están formando y deshaciendo contínuamente En el agua sólida y cristalina, es decir, en la nieve, los enlaces de hidrógeno son permanentes y son los mayores responsables de la estructura de estos cristales. Las moléculas de agua, unidas por enlaces de hidrógeno, mantienen la estructura tridimensional de los copos de nieve Pero, volvamos al punto de partida. Tabla de contenido
¿Cómo se forma un enlace covalente coordinado?
Enlace covalente coordinado: Se forma ente dos átomos diferentes, en este tipo de enlace un átomo aporta el par de electrones y el otro ofrece el espacio para que ahí se acomoden los electrones. Diferencia de electronegatividad entre los átomos que forman el enlace es menor a 1.7 Pauling.
¿Cómo se forman los enlaces?
Los enlaces químicos se forman ganando, cediendo o compartiendo electrones para alcanzar configuraciones electrónicas estables como por ejemplo las de los gases nobles. – Los átomos electropositivos ceden electrones hasta completar la configuración más estable, con lo que quedan con un defecto de carga negativa.
Los elementos electronegativos por su parte capturan electrones y quedan con un exceso de carga negativa. Las entidades así formadas se llaman iones: cationes si la carga resulta positiva (+) y aniones si es negativa (-). Entre ambas partículas cargadas puede establecerse un enlace iónico, formándose una sal,
En otras ocasiones dos átomos comparten pares de electrones y quedan enlazados formando una molécula, de manera que la configuración de la nube electrónica que ahora rodea a los dos núcleos resulta más estable. Los electrones compartidos pueden proceder de ambos átomos, lo que se conoce como enlaces covalentes, típicos en los materiales de origen biológico, o de uno solo de ellos, en cuyo caso caso se dice que el enlace es covalente coordinado, muy habituales en los elementos de transición.
- Otra posibilidad es que muchos átomos de elementos metálicos compartan electrones entre todos.
- En estos casos se forma una red ordenada de átomos y los electrones compartidos se mueven libremente entre ellos.
- Es lo que se conoce como enlace metálico.
- Covalentes, iónicos y metálicos son los enlaces que almacenan más energía y, por tanto, necesitan más energía para romperse.
¡Pero hay más tipos! Por ejemplo los enlaces por puentes de hidrógeno.
¿Cuáles son las características de los enlaces iónicos?
Tipos de enlaces químicos: características y propiedades – Los principales tipos de enlaces químicos entre átomos son tres: enlaces iónicos, covalentes y metálicos. Se trata de enlaces fuertes y duraderos, que unen a un átomo con otro átomo o grupo de átomos. Para explicarte cómo se forma un enlace iónico, veremos algunos ejemplos de enlaces iónicos, Un caso claro es el que se da entre un átomo de cloro (Cl) y uno de sodio (Na) que, como sabes, forman el compuesto químico llamado cloruro de sodio, más conocido como la sal de mesa (NaCl).
El sodio solo tiene un electrón mientras que el cloro tiene siete electrones. Por lo tanto, para crear un enlace iónico, el sodio entrega su electrón al cloro, satisfaciendo así la regla del octeto. Además, al perder un electrón, el átomo de sodio se ha convertido en un catión, con carga positiva, mientras que el cloro, al ganar un electrón, tendrá carga negativa.
Al tener cargas opuestas, se atraen intensamente, quedando unidos por un enlace iónico.