Para Que Sirven Los Precios De Transferencia?

Para Que Sirven Los Precios De Transferencia
¿QUÉ SON LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA? – El precio de transferencia es aquel que pactan dos empresas que pertenencen a un mismo grupo empresarial o el precio fijado en las transacciones internacionales entre entidades vinculadas fiscalmente. Dicha vinculación o relación entre las dos empresas se deriva de algún grado de control que le otorgue al controlante la posibilidad de imponer o influir en la determinación de un precio para las transacciones que realice con sus controlados ( DIAN.

  • Declaración Informativa Individual y Consolidada Precios de Transferencia, Año Gravable 2011.
  • Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.2012. Pag.10 ).
  • Una le puede vender a la otra a un precio diferente al de mercado, superior o inferior a dicho precio.
  • Esto indica que el precio de transferencia no sigue las reglas de una economía de mercado, es decir no siempre se regula mediante la oferta y la demanda.

Los precios de trasferencia buscan que las operaciones celebradas entre vinculados o partes relacionadas cumplan con el principio de plena competencia o Arm´s length, el cual para efectos fiscales, señala la obligación de las empresas de tratar como entes separados a sus vinculados.

¿Cuál es el objetivo del estudio de precios de transferencia?

Precios de transferencia para cumplir y aumentar la competitividad El estudio de precios de transferencia es el documento que permite a los contribuyentes comprobar, de acuerdo a la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), que los precios que se pactaron entre partes relacionadas están a valores de mercado, adicionalmente, ayuda a las empresas a ser más competitivas.

La Ley de ISR, determina que las empresas mexicanas que realicen operaciones con partes relacionadas en el extranjero o nacionales, deberán presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la documentación que compruebe que tales operaciones se realizaron de acuerdo a los valores de un mercado público competitivo.

Para aclarar este punto, es necesario agregar que las partes relacionadas son aquellos grupos de empresas en los cuales existe una influencia significativa, directa o indirecta; así como un vínculo comercial. La influencia directa se refiere a las personas que tienen el poder de establecer políticas de operación o financieras (accionistas, consejo de administración, etc.), mientras que la influencia significativa tiene relación con la capacidad de tomar decisiones sobre las políticas y operaciones (Director general o personal clave).

  • A partir de que México se incorpora como miembro a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), adiciona a la Ley del ISR, las disposiciones correspondientes a precios de transferencia.
  • ¿Cómo se determinan los valores de mercado?
  • La parte fundamental de un estudio de Precios de Transferencia está centrada en comprobar que las operaciones entre partes relacionadas se realizan de acuerdo a los valores de mercado. Para determinarlo la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), establece seis métodos, que de forma general enunciaremos a continuación:
  • Método de precio comparable no comparado
  • Método de precio de reventa
  • Método de costo adicionado
  • Método de partición de utilidades
  • Método residual de partición de utilidades
  • Método de márgenes transaccionales de utilidad de operación.
See also:  Como Proteger Una Transferencia Bancaria?

¿Quiénes están obligadas a elaborar un estudio de precios de transferencia? Las personas físicas o morales que celebran operaciones con partes relacionadas nacionales o extranjeras. Un ejemplo sería, un accionista que realiza operaciones con su parte relacionada por ingresos dividendos, préstamos, honorarios, etc.

  1. En consecuencia el estudio de precios de transferencia les dará a las empresas certeza de haber cumplido con los requerimientos, y en caso de no hacerlo correctamente las autoridades fiscales podría estimar ingresos o rechazar deducciones, argumentando que las operaciones entre partes relacionadas no cumplen con los requisitos de precios de transferencia.
  2. Beneficios de realizar un estudio de precios de transferencia
  3. Es importante destacar que en México, el estudio de precios de transferencia es una obligación fiscal, sin embargo tiene otros beneficios como herramienta financiera y administrativa al ayudar a los distintos niveles del gobierno corporativo en la toma de decisiones.

Los representantes de empresa deben tener presente que este estudio de precios de transferencia es una obligación fiscal que debe realizarse cada año y en Grupo Asesores de Negocios te ayudamos a cumplir con dichas obligaciones dentro del marco legal.

¿Qué es el régimen de transferencias?

De manera muy general, se trata del precio que se pacta entre dos compañías de un mismo grupo para la realización de cualquier tipo de transacción.

¿Quién recibe las transferencias?

Características de las transferencias bancarias –

La transferencia bancaria consiste en pasar dinero de una cuenta hacia otra. La persona que solicita hacer la transferencia es conocida con el nombre de ordenante. La persona que recibe el dinero se conoce como beneficiario. Las transferencias que se realizan en una misma entidad se conocen con el nombre de traspasos. Al momento de realizar una transferencia bancaria algunos bancos cobran una pequeña comisión.

¿Qué finalidad tiene las partes relacionadas?

Otros supuestos que se consideran partes relacionadas – Ahora, la Ley de ISR nos menciona en el artículo 106 que también existen otras partes relacionadas cuando:

Se considera partes relacionadas cuando una o más personas participan de manera directa o indirecta en la administración, control o capital de la otra cuando una o un grupo de personas participe, directa o indirectamente en la administración, control o en el capital de la otra. cuando exista vinculación entre ellas de acuerdo con la legislación aduanera

¿Qué son las partes relacionadas y para qué sirven?

Las Partes relacionadas Las Partes relacionadas es el término fiscal con que se conoce a la participación, directa(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””>Partes relacionadas es el término fiscal con que se conoce a la participación, directa o indirecta, de dos o más personas morales a través de capital o de manejo administrativo, así como cuando exista vinculación acorde con lo estipulado en la legislación aduanera.

¿Cómo detecta el SAT la discrepancia fiscal?

¿Qué pasa si el SAT detecta una discrepancia fiscal? – Las personas físicas podrán ser objeto de un procedimiento de discrepancia fiscal cuando se compruebe que el monto de las erogaciones en un año de calendario es superior a los ingresos declarados por el contribuyente. El procedimiento es el siguiente:

See also:  Como Aparece Spin Para Transferencia Bbva?

Notificaran al contribuyente, el monto de las erogaciones detectadas, la información que se utilizó para conocerlas, el medio por el cual se obtuvo y la discrepancia resultante,Notificado el oficio, el contribuyente contará con un plazo de 20 días para informar por escrito a las autoridades fiscales -contados a partir del día siguiente a la fecha de notificación- del origen o fuente de procedencia de los recursos con que efectuó las erogaciones detectadas y ofrecerá, en su caso, las pruebas que estime idóneas para acreditar que los recursos no constituyen ingresos gravados,Las autoridades fiscales podrán, por una sola vez, requerir información o documentación adicional al contribuyente, la que deberá proporcionar en el término previsto en el artículo 53 del Código Fiscal de la Federación.Acreditada la discrepancia, ésta se presumirá ingreso gravado y se formulará la liquidación respectiva, considerándose como ingresos omitidos el monto de las erogaciones no aclaradas y aplicándose una ‘tarifa’ / multa.

¿Qué pasa si no declaro todos mis gastos?

En caso de que tus gastos anuales sean mayores y no coincidan con tus ingresos declarados, serás objeto de discrepancia fiscal por parte del SAT; para evitarla, se recomienda declarar todos los ingresos, incluyendo préstamos y donativos, obligatoriamente los que superen los 600 mil pesos.

  • Si tienes gastos superiores a tus ingresos y no tienes deudas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te puede preguntar si tuviste entradas que no declaraste.
  • En marzo, se presenta la declaración anual 2014 de personas físicas y con ello el elemento principal del análisis y cotejo por parte de la autoridad fiscal para detectar diferencias entre los ingresos declarados y los gastos.

De no coincidir estos rubros, las personas serían objeto de discrepancia fiscal. Estos casos se dan cuando, el fisco detecta que una persona física tiene en un año, compras, gastos, adquisiciones de bienes y depósitos en cuentas bancarias, en inversiones financieras o tarjetas de crédito, superiores a sus ingresos anuales declarados.

LLAMAN LA ATENCIÓN De acuerdo con la ley del Impuesto sobre la Renta, no hay un monto máximo o mínimo para que la persona sea objeto de este análisis, pero los casos que llaman más la atención de la autoridad son los que suman cientos de miles y hasta millones de pesos, explicó en entrevista Rafael Gómez Garfias, director general de Orientación y Asesoría al Contribuyente de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

Por lo que cada contribuyente tendrá que ser cuidadoso y detallado con los ingresos que declare, pues el SAT cuenta con fuentes de información como las instituciones bancarias por el uso y los depósitos en tarjetas de crédito, luego de la reforma fiscal en 2013, explicó Víctor Pérez, socio de impuestos de la firma KPMG.

  1. Para evitar el procedimiento de discrepancia fiscal, se recomienda declarar todos los ingresos, incluyendo los que no sean sujetos al pago de ISR, como préstamos o donativos, obligatoriamente los que superan los 600 mil pesos.
  2. También herencias en especie como carros, joyas y casas.
  3. Esto dado que la declaración anual, es la principal fuente de información y cotejamiento para la autoridad, explicó Gómez Garfias.
See also:  Que Numero Necesito Para Hacer Una Transferencia Bancaria?

REGULARIZAR LA SITUACIÓN Cuando la autoridad detecta diferencias entre los gastos y los ingresos, lo primero que hace es mandar una carta que explica al contribuyente la situación, se le invita a presentar un escrito para responder y comprobar los medios de los ingresos.

  • La persona física tiene hasta 20 días para presentarla, explicó el especialista de la firma KPMG.
  • Como comprobantes de ingresos se pueden utilizar fichas de depósito, copia de cheques, hojas de préstamo.
  • La situación se regulariza de contar con el visto bueno de la autoridad, señaló el representante de la Prodecon.

Sin embargo, es importante destacar que el SAT, luego de la presentación de la declaración anual, tiene de tres y hasta cuatro años para detectar discrepancias. Tiempo suficiente, dado un descuido por parte del contribuyente, para que la persona haya perdido evidencias del origen de los ingresos o incluso olvidado lo que ocurrió en el pasado, por lo que no tendría modo de comprobar sus ingresos.

En consecuencia podría verse obligado a pagar recargos y actualizaciones, desde el año en que se haya presentado la declaración hasta el año que llegó la notificación por parte del SAT. Por lo que es proclive que en años como 2017, 2018 e incluso 2019, pudieran llegarle notificaciones por el ejercicio de 2014.

Ante ello, el especialista de KPMG recomendó tener por estricto un control de todos los documentos que comprueben sus ingresos. Pero el máximo consejo es declarar todo al fisco, incluyendo los ingresos que no generen el pago del ISR. Aconsejó también a los usuarios de tarjetas de crédito, tener un estricto control sobre éstas. Fuente: El Financiero

¿Qué pasa si tengo más gastos que ingresos en el SAT?

El hecho de que existan más gastos que ingresos, la autoridad financiera lo considera como una discrepancia fiscal, situación en la que el SAT requerirá el pago de impuestos correspondientes a la diferencia, según lo establecido en la Ley de Impuestos Sobre la Renta (ISR), debiendo para esto, notificar al contribuyente

¿Qué es el análisis de precios?

El análisis de precios es el estudio de los precios de los productos y servicios en el mercado con el fin de mejorar la rentabilidad del propio e-commerce. Permite conocer y comprender cómo los precios afectan al crecimiento del negocio y su influencia en el volumen de ventas.

¿Qué son los precios de transferencia en Bolivia?

Las empresas que realizan operaciones con partes vinculadas radicadas en el exterior y que cumplan con ciertos criterios asociados al monto de las transacciones, están obligadas, bajo nuestra legislación tributaria, a presentar un Estudio de Precios de Transferencia y declarar el Form.

Adblock
detector