¿Cómo enviar dinero en línea? – Inicia sesión en tu cuenta en línea y selecciona la opción para realizar un pago, después ingresa la información solicitada. Necesitarás los siguientes detalles de la persona o negocio al que desees hacer el depósito:
El nombre de la persona o la empresa beneficiaria. Número de cuenta a la que está pagando. Puede ser el número de la cuenta o la CLABE interbancaria de 18 dígitos. Código del Token Móvil proporcionado por la aplicación bancaria. Concepto del pago, es decir, unas cuantas palabras para describir el motivo de la transferencia. Por ejemplo “clase de inglés”, o “dinero para el mandado”.
¿Qué datos se necesitan para hacer una transferencia bancaria?
¿Qué necesitas para pagar por SPEI®? – 1. Tener una cuenta con algún participante del SPEI® con el servicio de envío de transferencias.
Este servicio se solicita directamente con la institución financiera donde tienes tu cuenta. Aunque generalmente tiene un costo (puede ser una cuota mensual o por cada pago enviado), ¡vale la pena! Si tomas en cuenta todo lo que gastas para ir a una sucursal bancaria para realizar tus pagos (pasajes, estacionamiento, taxi, ir al cajero de otro banco a sacar dinero, tu tiempo), se justifica. Consulta los instituciones financieras que ofrecen el servicio del SPEI®,
2. Conocer la Clave Básica Estandarizada (CLABE) de la cuenta (18 dígitos), el número de tarjeta de débito (16 dígitos) o el número del teléfono celular (10 dígitos) asociado a la cuenta de la persona o empresa a la que le vas a pagar o transferir el dinero.
Por seguridad, el servicio de envío de transferencias de las entidades financieras podrían solicitar dar de alta previamente la cuenta que recibirá el pago, la cual puede usarse después de cierto tiempo. Tómalo en cuenta. Si realizas operaciones por montos menores a 1,500 UDIS, los tiempos de procesamiento son reducidos y en muchos casos el registro de la cuenta beneficiaria se simplifica. La ventaja de utilizar el SPEI® para tus transferencias es que ¡no tienes que esperar!
¿Cómo puedo saber el número de cuenta de una persona?
El banco no te dirá cuál es el número de cuenta de una persona solo con darle un nombre completo. Lo único que puedes averiguar si conoces un número de cuenta es la entidad a la que pertenece.
¿Cuánto tiempo se demora una transferencia de un banco a otro?
Según su plazo de ejecución – Dependiendo del tiempo en que la transferencia bancaria se haga efectiva, distinguimos:
Transferencias estándar. Son las más comunes y se realizan de forma ordinaria, de modo que el importe transferido estará disponible en la cuenta de destino en el plazo de un día hábil. En cualquier caso, el horario en el que se dé la orden del traspaso puede determinar este plazo. Cada entidad bancaria tiene su propia “hora de corte”. Si la transferencia se realizase antes de ese momento, es posible que el destinatario reciba el importe en su cuenta en un plazo menor a un día hábil. Así, por ejemplo, si un banco tiene como “hora de corte” las 14 horas y la transferencia se realiza antes de ese momento, la cuenta de destino podría disponer del dinero esa misma tarde. Por el contrario, si la operación se realiza después de esa hora, la transferencia se ejecutaría al siguiente día hábil. Transferencias inmediatas. Es posible que en ocasiones el destinatario necesite recibir el dinero de forma urgente. En este caso se recurrirá a transferencias inmediatas, en las que el tiempo de ejecución de la transferencia bancaria se reduce considerablemente. Normalmente, este tipo de operaciones suelen llevar implícito el pago de una comisión por parte del emisor del traspaso.
¿Cómo puedo saber quién es el titular de una cuenta bancaria?
¿A quién le pertenece una cuenta bancaria? – Muchas personas por diferentes motivos buscan saber sobre cómo conocer el número de una cuenta de ahorro o cuenta bancaria, y saber quién es su titular. Dependerá de cada país, puede que en algunos la ley de datos sea más flexible que en otros, pero en algunos no pueden saber a quién pertenece la cuenta bancaria, el banco no les informará sobre ese dato privado, solo si existe un pedido mediante orden judicial, y el juez solicita dicha medida, siempre que en caso que el caso que juzga amerite saber la titularidad de la cuenta bancaria de interés.
- Una forma de conocer a quién le pertenece una cuenta bancaria es con algún cheque emitido por el titular de la cuenta que se desea averiguar.
- El cheque tendrá esta información en la parte superior, por lo que la recomendación es que conserves los cheques recibidos por una persona incluso después de cobrarlo.
Otra manera de conocer los datos de la cuenta bancaria de otra persona es verificando en tu directorio de transferencias si está registrado. Allí verás toda la información de la persona si en algún momento la guardaste. Otra recomendación es llevar una agenda electrónica con los datos bancarios de todas las personas con las que podríamos realizar transacciones.
¿Qué datos bancarios no se deben compartir?
· Aunque te vengan con cuentos, no sueltes tus datos. · Se atendieron 802 reclamaciones por posible robo de identidad en los primeros cuatro meses de 2021. · Que no te sorprendan, haz de los servicios de alertas que tiene tu banco tus aliadas, más vale prevenir.
– La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa que el robo de identidad es un método de fraude en el cual una persona obtiene, transfiere, utiliza o se apropia de manera indebida de los datos personales de otra sin su autorización, usualmente para cometer un fraude o delito.
La identidad la constituyen los datos personales, tales como: nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, números de licencia y de seguridad social, incluyendo información financiera o médica, credenciales de identificación, así como cualquier otro dato que permita identificar a una persona.
- En muchos casos el ladrón de identidad utiliza la información ilegalmente adquirida para contratar productos y servicios financieros, para transferir recursos de las cuentas a nombre de la víctima a un tercero, o también para hacer compras.
- Generalmente, las y los delincuentes se hacen pasar por tu banco y te solicitan tus datos por llamada telefónica, mensaje de texto, correo e incluso redes sociales, diciéndote que te hiciste acreedor a un premio o beneficio, o bien que quieren validar una operación que supuestamente realizaste.
Para ello, te pueden solicitar datos como: Nombre, teléfono, domicilio, números de tarjetas de crédito y cuentas bancarias, tu nip, los números de seguridad de tus tarjetas, nombres de usuario y contraseñas de tu banca en línea, entre otros. Al mes de abril las acciones de defensa para atender un posible robo de identidad ascendieron a 1,410, de las cuales 608 fueron asesorías y 802 se concretaron como reclamaciones (el 57% del total). Ante ello, la CONDUSEF te da las siguientes recomendaciones: • Nunca proporciones la información de tus cuentas bancarias por teléfono, mensaje de texto, correo electrónico o redes sociales. • Acércate a tu banco para solicitar los servicios de prevención y sistemas de alertas; te permitirá detectar de manera oportuna cargos o movimientos extraños en tus cuentas.
Cambia tus contraseñas con frecuencia. • Checa tus estados de cuenta de manera regular. • No des clic en enlaces enviados por correo supuestamente de tu banco. • No descargues aplicaciones si no estás seguro de que es tu banco el que lo solicita. • Consulta constantemente tu Buró de Crédito. Si roban tus datos, esto es lo que debes hacer: • Si robaron tus tarjetas, avisa de inmediato a tu banco para que las cancele.
• Si robaron tus identificaciones, acude al Ministerio Público e informa a las instituciones a las que pertenecen tus documentos para que las cancelen y reexpidan una nueva, por ejemplo: INE, IMSS, ISSSTE, etc. • El aviso al Ministerio Público es importante para deslindarte de cualquier mal uso que haga el delincuente con tus identificaciones.
¿Cuáles son los digitos que te pide BBVA?
¿Dónde ver mi CLABE interbancaria? – Una de las ventajas de tener una cuenta digital o una cuenta tradicional es que tienes acceso a esta información en el momento que la necesites. Si ya tienes una cuenta en BBVA, hay varias formas de saber tu CLABE interbancaria: En la app:
- Inicia sesión como normalmente lo haces en la app BBVA.
- Si tienes más de una cuenta, selecciona aquella cuya CLABE deseas conocer.
- Por último, selecciona el apartado “Detalle de cuenta”, que se encuentra debajo del saldo. En esa sección, podrás acceder a datos como número de cuenta, los 16 números de tu tarjeta de débito y la CLABE interbancaria. También puedes copiar la información directamente desde la app para ahorrarte varios pasos.
Puedes consultar estos datos las veces que lo necesites. Vía telefónica
- También puedes solicitar tu CLABE por medio de la línea BBVA. Marca al 800 226 2663. A continuación, presiona los 16 dígitos de tu tarjeta. Después, se te solicitarán los últimos 4 números del plástico, así como las últimas 2 cifras del NIP que usas en cajeros.
- Tras colocar la información, presiona la tecla 2 (Consulta de saldos, movimientos y operaciones financieras), luego la 5 y finalmente, coloca la opción 1 para saber tu CLABE interbancaria.
No olvides tener donde anotar. Sucursal BBVA Por último, si así lo prefieres, puedes acudir directamente a la sucursal más cercana de BBVA para obtener tu CLABE. Sólo debes acudir con una identificación, así como tu tarjeta bancaria. El asesor digital te dirigirá con el personal que puede otorgar esa información.
- Ahora que ya sabes como sacar la CLABE interbancaria puedes obtenerla cuando te la piden, este es un número que sí puedes compartir pues es el número que servirá a otros para poder efectuar un depósito o transferencia, lo que jamás debes de compartir es tu NIP o tu CVV.
- Es importante que conozcas estos elementos para poder manejar tu tarjeta con mayor confianza y seguridad.
Aprende más sobre nuestra App BBVA aquí:
¿Qué pasa si me equivoco al hacer una transferencia bancaria?
¿Cómo resolver el envío de una transferencia equivocada? – Si cometemos un error al ingresar el número de cuenta destinatario, nuestro banco tendrá que realizar gestiones con la entidad receptora para intentar recuperar los fondos transferidos, Sin embargo, el éxito de estas gestiones dependerá de la voluntad del beneficiario, según informó el blog del cliente del Banco de España, Por ello, se recomienda encarecidamente revisar cuidadosamente -una, dos, o tantas veces como sea necesario- el número de cuenta del beneficiario antes de validar la transferencia con nuestra clave de seguridad. De esta manera, podemos estar seguros de que el dinero se enviará a la persona correcta. : Atención: ¿qué puedo hacer si me equivoco al hacer una transferencia bancaria?