Qu Es La Transferencia De Calor Por RadiacióN?

Qu Es La Transferencia De Calor Por RadiacióN
Radiación – Puede sentir la transferencia de calor del Sol. El espacio entre la Tierra y el Sol está en gran parte vacío, por lo que el Sol nos calienta sin posibilidad de transferencia de calor por convección ni conducción. Del mismo modo, a veces, se puede saber que el horno está caliente sin tocar la puerta ni mirar en su interior: puede que simplemente usted se caliente al pasar por el frente. Figura 1.28 La mayor parte de la transferencia de calor de este fuego a los observadores se produce a través de radiación infrarroja. La luz visible, aunque dramática, transfiere relativamente poca energía térmica. La convección transfiere la energía lejos de los observadores a medida que el aire caliente sube, mientras que la conducción es insignificante en este caso.

La piel es muy sensible a la radiación infrarroja, por lo que se puede percibir la presencia de un fuego sin mirarlo directamente (créditos: Daniel O’Neil). La energía de la radiación electromagnética varía en un amplio rango, dependiendo de la longitud de onda: una longitud de onda más corta (o una mayor frecuencia) corresponde a una mayor energía.

Como se irradia más calor a mayor temperatura, las temperaturas más altas producen más intensidad en todas las longitudes de onda, pero especialmente en las más cortas. En la luz visible, la longitud de onda determina el color —el rojo tiene la longitud de onda más larga y el violeta la más corta—, por lo que un cambio de temperatura va acompañado de un cambio de color. Figura 1.29 a) Gráfico del espectro de las ondas electromagnéticas emitidas por un radiador ideal a tres temperaturas diferentes. La intensidad o tasa de emisión de la radiación aumenta drásticamente con la temperatura, y el espectro desciende en longitud de onda hacia las partes visibles y ultravioletas del espectro.

La parte sombreada indica la parte visible del espectro. Es evidente que el desplazamiento hacia el ultravioleta con la temperatura hace que el aspecto visible pase del rojo al blanco y al azul a medida que aumenta la temperatura. (b) Fíjese en las variaciones de color correspondientes a las variaciones de la temperatura de la llama.

La tasa de transferencia de calor por radiación también depende del color del objeto. El negro es el más eficaz, y el blanco es el menos eficaz. En un día claro de verano, el asfalto negro de un estacionamiento está más caliente que la acera gris adyacente, porque el negro absorbe mejor que el gris ( Figura 1.30 ).

  • Lo contrario también es cierto: el negro irradia mejor que el gris.
  • Así, en una noche clara de verano, el asfalto es más frío que la acera gris, porque el negro irradia la energía más rápidamente que el gris.
  • Un objeto perfectamente negro sería un radiador ideal y un absorbente ideal, ya que captaría toda la radiación que cae sobre él.

Por el contrario, un objeto perfectamente blanco o un espejo perfecto reflejaría toda la radiación, y un objeto perfectamente transparente la transmitiría toda ( Figura 1.31 ). Dichos objetos no emitirían ninguna radiación. Matemáticamente, el color está representado por la emisividad e, Figura 1.30 El pavimento más oscuro está más caliente que el más claro (se ha derretido mucha más cantidad de hielo a la derecha), aunque ambos han estado a la luz del sol durante el mismo tiempo. Las conductividades térmicas de los pavimentos son las mismas. Figura 1.31 Un objeto negro es buen absorbente y radiador, mientras que un objeto blanco, claro o plateado es mal absorbente y radiador. Para verlo, considere un objeto plateado y un objeto negro que pueden intercambiar calor por radiación y están en equilibrio térmico.

  1. Sabemos por experiencia que se mantendrán en equilibrio (resultado de un principio que se analizará ampliamente en la sección Segunda ley de la termodinámica ).
  2. Para que la temperatura del objeto negro se mantenga constante debe emitir tanta radiación como la energía que absorbe, por lo que debe ser tan bueno radiando como absorbiendo.

Consideraciones similares muestran que el objeto de plata debe irradiar tan poco como lo que absorbe. Así, una propiedad, emisividad, controla tanto radiación como absorción. Por último, el calor irradiado es proporcional a la superficie del objeto, ya que cada parte de la superficie irradia.

  1. Si se desmenuzan las brasas de una hoguera, la radiación aumenta notablemente debido al incremento de la superficie radiante.
  2. La tasa de transferencia de calor por radiación emitida se describe mediante la ley de Stefan-Boltzmann de radiación : P = σ A e T 4, P = σ A e T 4, donde σ = 5,67 × 10 −8 J/s · m 2 · K 4 σ = 5,67 × 10 −8 J/s · m 2 · K 4 es la constante de Stefan-Boltzmann, una combinación de constantes fundamentales de la naturaleza; A es la superficie del objeto; y T es su temperatura en kelvins.

La proporcionalidad a la cuarta potencia de la temperatura absoluta es una dependencia de la temperatura notablemente fuerte. Permite detectar incluso pequeñas variaciones de temperatura. Las imágenes denominadas termógrafos se pueden usar en la medicina para detectar regiones de temperatura anormalmente alta en el cuerpo, tal vez indicativas de enfermedad. Figura 1.32 Una termografía de parte de un edificio muestra las variaciones de temperatura, e indica dónde es más intensa la transferencia de calor al exterior. Las ventanas son una de las principales regiones de transferencia de calor al exterior de las viviendas (créditos: Ejército de los EE. UU.). La ecuación de Stefan-Boltzmann solo necesita un ligero refinamiento para tratar un caso sencillo de absorción de radiación de un objeto de su entorno. Suponiendo que un objeto con una temperatura T 1 T 1 está rodeado de un ambiente con temperatura uniforme T 2 T 2, la tasa neta de transferencia de calor por radiación es P neta = σ e A ( T 2 4 − T 1 4 ), P neta = σ e A ( T 2 4 − T 1 4 ), 1.10 donde e es la emisividad del objeto solo. En otras palabras, no importa si el entorno es blanco, gris o negro: el equilibrio de la radiación que entra y sale del objeto depende de su capacidad de emisión y absorción. Cuando T 2 > T 1, T 2 > T 1, la cantidad P neta P neta es positiva, es decir, la transferencia de calor neta es de caliente a frío. Antes de hacer un ejemplo, tenemos que discutir una complicación: diferentes emisividades a diferentes longitudes de onda. Si la fracción de radiación incidente que refleja un objeto es la misma en todas las longitudes de onda visibles, el objeto es gris; si la fracción depende de la longitud de onda, el objeto tiene algún otro color. Por ejemplo, un objeto rojo o rojizo refleja la luz roja con más intensidad que otras longitudes de onda visibles. Como absorbe menos rojo, irradia menos rojo cuando está caliente. La reflexión y absorción diferencial de longitudes de onda fuera del rango visible no tiene ningún efecto sobre lo que vemos, pero pueden tener efectos físicamente importantes. La piel es un buen absorbente y emisor de radiación infrarroja, con una emisividad de 0,97 en el espectro infrarrojo. Así, a pesar de las evidentes variaciones en el color de la piel, todos somos casi negros en el infrarrojo. Esta alta emisividad infrarroja es la razón por la que podemos sentir tan fácilmente la radiación en nuestra piel. También es la base de la eficacia de los visores nocturnos que utilizan las fuerzas del orden y los militares para detectar seres humanos.

See also:  Si Me Hacen Una Transferencia Tengo Que Pagar Impuestos 2022?

¿Qué es la transferencia de calor por radiación?

La radiación es la transferencia de energía calorífica por ondas electromagnéticas (infrarrojas) y es muy diferente a la conducción y a la convección. La conducción y la convección tienen lugar cuando el material que se está calentando está en contacto directo con la fuente de calor.

¿Qué es la transferencia de calor por radiación y convección?

Procesos de transferencia de calor – Esquema de transmisión de calor por conducción. El calor se transfiere por medio de alguno de los siguientes procesos: ​

  • Conducción : transmisión de calor por contacto sin transferencia de materia.
  • Convección : transmisión de calor por la transferencia de la propia materia portadora del calor.
  • Radiación : transmisión de energía por medio de la emisión de ondas electromagnéticas o fotones,

La transferencia de energía térmica o calor entre dos diferentes por conducción o convección requiere el contacto directo de las moléculas de diferentes cuerpos, y se diferencian en que en la primera no hay movimiento macroscópico de materia mientras que en la segunda sí lo hay.

Para la materia ordinaria la conducción y la convección son los mecanismos principales en la “materia fría”, ya que la transferencia de energía térmica por radiación solo representa una parte minúscula de la energía transferida. La transferencia de energía por radiación aumenta con la cuarta potencia de la temperatura ( T 4 ), siendo solo una parte importante a partir de temperaturas superiores a varios miles de kelvin,

Es la forma de transmitir el calor en cuerpos sólidos; se calienta un cuerpo, las moléculas que reciben directamente el calor aumentan su vibración y chocan con las que las rodean; estas a su vez hacen lo mismo con sus vecinas hasta que todas las moléculas del cuerpo se agitan.

Por esta razón, si el extremo de una varilla metálica se calienta con una llama, transcurre cierto tiempo hasta que el calor llega al otro extremo. ​ El calor no se transmite con la misma facilidad por todos los cuerpos. Existen los denominados “buenos conductores del calor”, que son aquellos materiales que permiten el paso del calor a través de ellos.

Los “malos conductores o aislantes” son los que oponen mucha resistencia al paso de calor. Cabe destacar que cuando se produce transmisión de calor entre dos cuerpos, generalmente coexisten las tres formas de calor enunciadas, lo que ocurre es que alguna de ellas prevalece sobre las demás.

¿Qué tipo de radiación es el calor?

Radiación térmica – La radiación térmica es un tipo de radiación electromagnética, concretamente la que transfiere calor a menudo en forma de ondas infrarrojas. Generalmente, la radiación térmica y las ondas infrarrojas se denominan simplemente “calor”. Qu Es La Transferencia De Calor Por RadiacióN Fig.4. Un perro visto en el espectro infrarrojo. Los objetos emiten radiación térmica porque están a una temperatura que no es perfectamente fría ( cero absoluto Kelvin). La energía térmica hace que las moléculas de los objetos se meneen. Las moléculas tienen carga eléctrica, y ese meneo hace que cambien los campos eléctricos, lo que da lugar a la radiación.

  • Cuanto mayor sea la temperatura, más rápido será el meneo de las moléculas.
  • Los objetos más calientes que ~500°C (773 K) comienzan a emitir luz visible.
  • Los objetos más fríos de ~500°C emiten una radiación que no es visible a simple vista (para más información, véase la Ley de Wiens,
  • Las cámaras de infrarrojos son capaces de captar esta radiación invisible y convertirla digitalmente en una imagen visible (como la que se muestra en la fig.4).

A veces este calor radiante es visible. Por ejemplo, una vela irradia calor. También emite luz visible, que se corresponde con la temperatura de la llama. La llama arde más en la mecha y emite luz azul o blanca, ya que se encuentra en el extremo superior del espectro de luz visible.

¿Cuáles son los tipos de radiación?

Radiación ionizante y no ionizante – Hay dos tipos de radiación: radiación ionizante y radiación no ionizante. La radiación ionizante tiene tanta energía que destruye los electrones de los átomos, proceso que se conoce como ionización. La radiación ionizante puede afectar a los átomos en los seres vivos, de manera que presenta un riesgo para la salud al dañar el tejido y el ADN de los genes.

  • La radiación ionizante proviene de máquinas de rayos X, partículas cósmicas del espacio exterior y elementos radiactivos.
  • Los elementos radiactivos emiten radiación ionizante al desintegrarse los átomos radiactivamente.
  • La radiación no ionizante tiene suficiente energía para desplazar los átomos de una molécula o hacerlos vibrar, pero no es suficiente para eliminar los electrones de los átomos.

Ejemplos de este tipo de radiación son las ondas de radio, la luz visible y las microondas.

¿Qué es la convección y ejemplos?

Por ejemplo, al calentar el agua en una cacerola, el agua que entra en contacto con la base de la cacerola asciende al calentarse, mientras que el agua de la superficie desciende por los lados al enfriarse, y ocupa el lugar que dejó la porción caliente.

¿Qué significa radiación en física?

La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas. Los seres vivos conviven con las radiaciones desde sus orígenes. Sin la radiación del sol no habría existido vida en la tierra y sin la radiación infrarroja no podríamos calentarnos.

See also:  Como Mantener La Transferencia De Grasa En Los GlTeos?

Además de estas fuentes naturales de radiación, el ser humano ha sido capaz de desarrollar distintos aparatos que se basan en o utilizan las radiaciones. Utilizamos la radiación cuando escuchamos la radio, hablamos con el móvil, calentamos el desayuno en el microondas, tostamos el pan o nos hacen una radiografía.

Cuanto mayor es la frecuencia de la radiación electromagnética, mayor será su energía. Las ondas o radiaciones electromagnéticas se pueden clasificar en función de su energía en radiaciones ionizantes, tienen energía suficiente como para producir la ionización de los átomos de la materia que atraviesan (ej, rayos X) o radiaciones no ionizantes, no tienen suficiente energía para romper los enlaces de los átomos y producir la ionización (ej, microondas).

¿Qué es la transferencia de calor y sus tipos?

Transferencia de calor – Lo que ocurre es que realmente estamos interesados en la tasa de transferencia de calor. La determinación de las velocidades de transferencia de calor hacia o desde un sistema y, por lo tanto, los tiempos de calentamiento o enfriamiento, así como la variación de la temperatura, es objeto de la ciencia de la transferencia de calor.

La transferencia de calor nos ayuda a resolver las cuestiones planteadas en el inicio de este escrito y juega un papel determinante en el diseño de prácticamente todos los equipos y dispositivos que nos rodean: nuestros ordenadores y televisores deben considerar las tasas de transferencia de calor que permitan su refrigeración y eviten sobrecalentamientos que afecten a su funcionamiento, los electrodomésticos como cocinas, secadoras y neveras tienen que asegurar las características de calentamiento/enfriamiento para las que van a ser comercializadas.

En la construcción de nuestros hogares, se realiza un estudio de transferencia de calor, en base al cual se determina el espesor del aislamiento térmico o del sistema de calefacción. En el sector industrial, los equipos como intercambiadores de calor, calderas, hornos, condensadores, baterías, calentadores, refrigeradores y paneles solares están diseñados principalmente sobre la base del análisis de transferencia de calor.

  1. Equipos más sofisticados como coches y aviones requieren estos estudios que permita evitar calentamientos no deseados de motores o de habitáculos.
  2. Los procesos de transmisión de calor no sólo aumentan, disminuyen o mantiene las temperaturas de los cuerpos afectados, también pueden producir cambios de fase, como la fusión del hielo o la ebullición del agua.

En ingeniería, los procesos de transferencia de calor suelen diseñarse de forma que aprovechen estos fenómenos. Las cápsulas espaciales que regresan a la atmósfera de la Tierra a velocidades muy elevadas, están dotadas de un escudo térmico que se funde de forma controlada en un proceso llamado ablación para impedir un sobrecalentamiento del interior de la cápsula.

La mayoría del calor producido por el rozamiento con la atmósfera se emplea en fundir el escudo térmico y no en aumentar la temperatura de la cápsula. La transferencia del calor es pues el proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura.

Este calor puede transferirse de tres formas: por conducción, por convección y por radiación. Aunque estos tres métodos de transferencia tienen lugar muchas veces simultáneamente, habitualmente uno de los mecanismos predomina sobre los otros dos.

¿Qué es el mecanismo de radiación?

Radiación: Es un mecanismo de transmisión de calor en el que el intercambio se produce mediante la absorción y emisión de energía por ondas electromagnéticas, por lo que no existe la necesidad de que exista un medio material para el transporte de la energía.

¿Qué es la radiación de calor para niños?

Qué es la radiación de calor – Qu Es La Transferencia De Calor Por RadiacióN La llama de una vela emite calor por radiación. La radiación es la transferencia de calor sin que exista contacto entre los objetos. Esto ocurre a través de las ondas electromagnéticas, como la luz visible, el ultravioleta y el infrarrojo, que se propagan por el espacio.

Para que se produzca la radiación del calor no se requiere la presencia de material. Los cuerpos emiten calor por radiación, pero también absorben el calor, dependiendo de la diferencia de temperatura. De hecho, los cuerpos que mejor absorben también son buenos emisores. Por ejemplo, una superficie negra absorbe mejor las radiaciones, pero también emiten más que una superficie blanca.

Así, la emisión depende de la temperatura del cuerpo, a mayor temperatura, mayor emisión de calor. El funcionamiento de un termo se basa en concentrar la radiación del calor en su interior. Un termo se construye con una doble pared de vidrio sin aire entre ellas, para evitar la pérdida de calor por conducción o convección.

¿Cuál es la definición de la radicación?

Qué significa radicación en Matemáticas. La radicación es la operación inversa a la potenciación. Y consiste en que dados dos números, llamados radicando e índice, hallar un tercero, llamado raíz, tal que, elevado al índice, sea igual al radicando.

¿Qué es la radiación para niños?

Se trata de un proceso donde la energía se emite en forma de partículas o de rayos. La radiación se pueden utilizar para hacer radiografías, para crear electricidad e, incluso, para mover submarinos.

¿Cuáles son los tres tipos de calor?

También puede interesarte: ¿Qué es la radiación infrarroja? – Esta transmisión de calor puede ocurrir en tres formas distintas: Conducción, Convección y Radiación. Estas tres variantes involucran movimientos de partículas y conceptos químicos que explican claramente cómo funcionan estas tres formas.

¿Qué es la radiación y sus características?

La radiación es energía. Proviene de átomos inestables sometidos a la desintegración radiactiva o puede ser producida por máquinas. La radiación se desplaza desde su fuente en forma de ondas de energía o partículas energizadas. Hay diferentes formas de radiación con propiedades y efectos distintos. En esta página:

Radiación ionizante y no ionizante Espectro electromagnético Tipos de radiación ionizante

¿Qué elementos producen radiación?

Fuentes de radiación La radiación natural proviene de muchas fuentes, como los más de 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radón es un gas natural que emana de las rocas y la tierra y es la principal fuente de radiación natural.

¿Dónde hay radiación?

¿Cuáles son las fuentes de la exposición a la radiación? – La radiación natural nos rodea todo el tiempo. La mayoría proviene naturalmente de los minerales. Estos se encuentran en la tierra, suelo, agua o incluso nuestros cuerpos. Esta radiactividad natural también proviene del espacio exterior y el sol. Otras fuentes son creadas por el hombre, como los rayos X, la o las líneas eléctricas.

See also:  Que Pasa Si Me Equivoco En Un Numero En Una Transferencia?

¿Qué significa calor por convección?

La convección se define como el calor transmitido en un líquido o en un gas como consecuencia del movimiento real de las partículas calentadas en su seno. Si este movimiento es debido al efecto de la gravitación, en virtud de las diferencias de densidad, se llama convección natural.

¿Cómo funciona la conducción?

La conducción es el mecanismo de transferencia de calor en el que la energía térmica se transfiere de un punto a otro por medio de la interacción entre los átomos o moléculas de la materia. La conducción tiene lugar en sólidos, líquidos y gases. La conducción no implica movimiento masivo de materia.

  1. Los gases transfieren calor por medio de colisiones directas entre las moléculas energéticas, y su conductividad térmica es baja comparada con los sólidos debido a que son medios diluidos.
  2. La conducción de energía en líquidos es igual a la de los gases, excepto que la situación es considerablemente más compleja ya que las moléculas están más cercanas entre sí y los campos de fuerza molecular ejercen una fuerte influencia sobre el intercambio de energía en el proceso de colisión.

Los sólidos no metálicos transfieren el calor por medio de vibraciones reticuladas, por lo que no hay movimiento de los medios durante la propagación del calor. Los metales son mejores conductores que los no metales a temperaturas normales, ya que poseen electrones libres que transportan energía térmica.

La transferencia de calor por conducción obedece a la ley de Fourier, que establece que la tasa de conducción de calor Q conduction es proporcional al área de transferencia de calor (A) y al gradiente de temperatura (dT/dx), o: Q conduction = – K A (dT/dx) donde K, la conductividad térmica, mide la capacidad de un material para conducir el calor.

Las unidades de K son W/m.ºC o (Btu/s)/pulgada.ºF. Para la capa plana que aparece abajo, la tasa de conducción de calor viene dada por: Q conduction = – K A ( T H – T C )/L La figura de abajo muestra valores de rango de la conductividad térmica para líquidos, sólidos no metálicos y metales puros a temperatura y presión normales.

¿Cómo se propaga el calor por conducción?

Conducción es el proceso en el que la energía térmica se transfiere por colisiones moleculares adyacentes a través del medio material. El medio en sí no se mueve. Probablemente la aplicación más común del principio de conducción es cocinar.

¿Qué es el mecanismo de radiación?

Radiación: Es un mecanismo de transmisión de calor en el que el intercambio se produce mediante la absorción y emisión de energía por ondas electromagnéticas, por lo que no existe la necesidad de que exista un medio material para el transporte de la energía.

¿Cuáles son los tres tipos de calor?

También puede interesarte: ¿Qué es la radiación infrarroja? – Esta transmisión de calor puede ocurrir en tres formas distintas: Conducción, Convección y Radiación. Estas tres variantes involucran movimientos de partículas y conceptos químicos que explican claramente cómo funcionan estas tres formas.

¿Qué es la transferencia de energía Ejemplos?

La transferencia de energía tiene lugar cuando la energía se mueve de un lugar a otro. La energía puede moverse de un objeto a otro, como cuando la energía de su pie en movimiento se transfiere a un balón de fútbol, o la energía puede cambiar de una forma a otra.

¿Cuáles son las formas de propagación del calor ejemplos?

– Por 22 de mayo de 2018, – 01:05 Qu Es La Transferencia De Calor Por RadiacióN

  • Indicadores
  • – Describir la conducción como un mecanismo de transmisión del calor.
  • – Describir la convección como un mecanismo de transmisión del calor.
  • – Describir la radiación como un mecanismo de transmisión del calor.
  • – Determinar los diferentes medios de propagación del calor.
  • Introducción

El calor se propaga por convección, radiación o conducción. Por ejemplo, el calor se transmite a través de la pared de una casa fundamentalmente por conducción, el agua que hierve en una cacerola se calienta en gran medida por convección, y la Tierra recibe el calor del Sol por radiación.

En los sólidos, la única forma de propagación del calor es la conducción. Si un extremo de una varilla metálica se calienta, el calor se transmitirá hasta el extremo más frío por conducción. Si existe una diferencia de temperatura en el interior de un líquido o un gas, se producirá un movimiento del fluido que propagará el calor de una parte del fluido a otra por un proceso llamado convección.

La radiación presenta una diferencia fundamental respecto a la conducción y convección: las sustancias que intercambian calor no tienen que estar en contacto, sino que pueden estar separadas por un vacío, pues a través de sus ondas pueden aumentar la energía cinética de los átomos de los cuerpos y, por consiguiente, transmitir el calor.

  1. Experimento 1: Transmisión de calor por convección
  2. Materiales
  3. 2 botellas de plástico
  4. Agua caliente y agua fría
  5. Colorante vegetal
  6. Procedimiento
  7. 1- Colocar en la botella de plástico el agua caliente y añadirle el colorante.
  8. 2- Colocar en la otra botella de plástico el agua fría.
  9. 3- Colocar la botella de agua fría encima de la botella con agua caliente.
  10. 4- Esperar por unos minutos hasta que se logre un equilibrio térmico.
  11. 5- Interpretar cómo se propaga el calor.
  12. 6- Recordar que la transmisión de calor por convección solo ocurre en líquidos y gases, y no en sólidos.
  13. Experimento 2: Transmisión de calor por conducción
  14. Materiales
  15. Alambre grueso de 30 cm de largo
  16. Guantes térmicos
  17. Mechero a alcohol
  18. Procedimiento
  19. 1- Disponer del alambre extendido y tomarlo de un extremo.
  20. 2- Prender el mechero y acercar el alambre al fuego.
  21. 3- Esperar unos minutos hasta que se caliente el alambre.
  22. 4- Interpretar cómo viaja el calor de un cuerpo a otro en los sólidos.
  23. Experimento 3: Transmisión de calor por radiación
  24. Materiales
  25. Foco común de 500 watt
  26. Portalámparas
  27. Soporte universal
  28. Procedimiento
  29. 1- Sostener el foco y portalámparas con el soporte.
  30. 2- Enchufar de modo a encenderlo.
  31. 3- Colocar las manos a 15 cm del foco, de manera que su luz las irradie.
  32. 4- Dejar unos minutos el foco prendido y percibir el calor.
  33. 5- Describir cómo se propaga.

: Propagación del calor – Escolar – ABC Color

Adblock
detector