Diferencias entre la comunicación síncrona y asíncrona – Así, como señala Joel Shore, en el artículo Synchronous Vs. Asynchronous Communication: The Differences, ” m ientras que las comunicaciones asincrónicas no esperan una respuesta, la ejecución síncrona requiere que las partes o los componentes funcionen simultáneamente en tiempo real “.
Como decimos, la comunicación sincrónica es temporalmente dependiente, es decir, para que tenga lugar, es necesario que los comunicantes coincidan al mismo tiempo, lo que no ocurre en la asincrónica.En la comunicación sincrónica, los datos se transfieren en forma de tramas, mientras que, en la asincrónica, los datos se envían de un byte en un byte,La transmisión sincrónica necesita una señal de reloj entre el emisor y el receptor para informar al segundo sobre la llegada del nuevo byte o mensaje. En cambio, en la asincrónica, no se requiere esta señal de reloj externa, puesto que los datos se sincronizan a través de señales, que indican el inicio del nuevo byte o mensaje.La velocidad de transferencia de la comunicación asincrónica es más lenta que la de la transmisión sincrónica.Por el contrario, la transmisión asincrónica es más simple y económica que la sincrónica.La comunicación sincrónica es más eficiente y tiene una sobrecarga menor, en comparación con la asincrónica.
¿Qué método de transferencia de datos permite enviar y recibir información al mismo tiempo?
Transmisión paralela de datos Dada la misma frecuencia de señal, la comunicación paralela es más rápida que la comunicación en serie debido a su capacidad de enviar varios bits de datos simultáneamente.
¿Cuál es el nombre de la capacidad de un medio para transportar datos?
5. Ancho de Banda – Los diferentes medios físicos admiten la transferencia de bits a distintas velocidades. La transferencia de datos generalmente se discute en términos de ancho de banda. El ancho de banda es la capacidad a la que un medio puede transportar datos.
- El ancho de banda digital mide la cantidad de datos que pueden fluir desde un lugar hacia otro en un período de tiempo determinado.
- El ancho de banda generalmente se mide en kilobits por segundo (kbps), megabits por segundo (Mbps) o gigabits por segundo (Gbps).
- En ocasiones, el ancho de banda se piensa como la velocidad a la que viajan los bits, sin embargo, esto no es adecuado.
Por ejemplo, tanto en Ethernet a 10 Mbps como a 100 Mbps, los bits se envían a la velocidad de la electricidad. La diferencia es el número de bits que se transmiten por segundo. Una combinación de factores determina el ancho de banda práctico de una red:
- Las propiedades de los medios físicos
- Las tecnologías seleccionadas para la señalización y la detección de señales de red
Las propiedades de los medios físicos, las tecnologías actuales y las leyes de la física desempeñan una función al momento de determinar el ancho de banda disponible. En la tabla, se muestran las unidades de medida comúnmente utilizadas para el ancho de banda.
Unidad de ancho de banda | Abreviatura | Equivalencia |
---|---|---|
Bits por segundo | bps | 1 bps= unidad fundamental de ancho de banda |
Kilobits por segundo | Kbps | 1 Kbps = 1,000 bps = 10 3 bps |
Megabits por segundo | Mbps | 1 Mbps = 1,000,000 bps = 10 6 bps |
Gigabits por segundo | Gbps | 1 Gbps = 1,000,000,000 bps = 10 9 bps |
Terabits por segundo | Tbps | 1 Tbps = 1,000,000,000,000 bps = 10 12 bps |
¿Qué característica describe la diafonía?
La diafonía se mide como la atenuación existente entre el circuito perturbador y el perturbado, por lo que también se denomina atenuación de diafonía.
¿Cuáles serian dos ejemplos de Topologias hibridas?
Ejemplos de topologías híbridas serían: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc. Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo.
¿Cómo se clasifican los medios de transmisión de datos?
Tema 4.1 Medios de transmisión 4.1.1 Medios de transmisión En los sistemas de transmisión de datos, el medio de transmisión es el camino físico entre el transmisor y el receptor. Los medios de transmisión se clasifican en guiado s y no guiados, En ambos casos, la comunicación se lleva a cabo con ondas electromagnéticas.
En los medios guiados las ondas se confinan en un medio sólido, como, por ejemplo, el par trenzado de cobre, el cable de cobre coaxial o la fibra óptica. La atmósfera o el espacio exterior son ejemplos de medios no guiados, que proporcionan un medio de transmisión de las señales, pero sin confinarlas; esto se denomina transmisión inalámbrica.
Las características y calidad de la transmisión están determinadas tanto por el tipo de señal, como por las características del medio. En el caso de los medios guiados, el medio en sí mismo es lo más importante en la determinación de las limitaciones de transmisión.
En medios no guiados, el ancho de banda de la señal emitida por la antena es más importante que el propio medio a la hora de determinar las características de la transmisión. Una propiedad fundamental de las señales transmitidas mediante antenas es la directividad. En general, a frecuencias bajas las señales son omnidireccionales; es decir, la señal desde la antena se emite y propaga en todas direcciones.
A frecuencias más altas, es posible concentrar la señal en un haz direccional. En el diseño de sistemas de transmisión es deseable que tanto la distancia como la velocidad de transmisión sean lo más grandes posibles. Hay una serie de factores relacionados con el medio de transmisión y con la señal, que determinan tanto la distancia como la velocidad de transmisión:
El ancho de banda: | Si todos los otros factores se mantienen constantes, al aumentar el ancho de banda de la señal, la velocidad de transmisión se puede incrementar. |
Dificultades en la transmisión: | Las dificultades, como, por ejemplo, la atenuación, limitan la distancia. En los medios guiados el par trenzado sufre de mayores adversidades que el cable coaxial, que, a su vez, es más vulnerable que la fibra óptica. |
Interferencias: | Las interferencias resultantes de la presencia de señales en bandas de frecuencias próximas pueden distorsionar o destruir completamente la señal. Las interferencias son especialmente relevantes en los medios no guiados, pero a la vez son un problema a considerar en los medios guiados. Por ejemplo, frecuentemente múltiples cables de pares trenzados se embuten dentro de una misma cubierta, provocando posibles interferencias, no obstante, este problema se puede reducir utilizando un blindaje adecuado. |
Número de receptores: | Un medio guiado se puede usar tanto para un enlace punto a punto como para un enlace compartido, mediante el uso de múltiples conectores. En este último caso, cada uno de los conectores utilizados puede atenuar y distorsionar la señal, por lo que la distancia y/o la velocidad de transmisión disminuyen. |
Tema 4.1 Medios de transmisión
¿Qué es medio de transmisión y ejemplos?
Cualquier medio físico que pueda transportar información en forma de señales electromagnéticas se puede utilizar en las redes de datos como un medio de transmisión. El medio físico puede condicionar la distancia, velocidad de transferencia, topología y el método de acceso. (medio) físico como por ejemplo un cable.
¿Qué es un sistema de transmisión de datos?
¿Para qué sirve la transmisión de datos? – La transmisión de datos es una herramienta esencial para la comunicación entre dos o más dispositivos. Esta permite enviar y recibir información digital entre computadoras, servidores, teléfonos móviles y cualquier dispositivo conectado a internet.
Envío de correo electrónico, El correo electrónico es una forma común de comunicarse con otros usuarios que también estén conectados a internet. Los usuarios pueden enviar archivos adjuntos desde su computadora y recibirlos en el buzón de entrada del destinatario. Descargas, La transmisión de datos también es útil para descargar archivos desde la web a tu computadora. Esto incluye todo desde películas hasta programas informáticos y juegos. Streaming, La transmisión en streaming permite ver contenido multimedia, como videos musicales o programas de televisión, sin necesidad de descargarlos primero. Esto es posible gracias al flujo constante (streaming) de contenido directamente desde el servidor al dispositivo del usuario. Videoconferencias, Las videoconferencias permiten reunirse virtualmente con otros usuarios para conversar cara a cara mediante un dispositivo conectado a internet. Esto se logra mediante la transferencia simultánea (transmisión) del audio y video entre los participantes durante la llamada.
En resumen, la transmisión de datos ofrece un amplio abanico de posibilidades para compartir información entre dos o más personas que estén conectados a internet. Es un elemento clave dentro del mundo digital que ha revolucionado la manera en que nos comunicamos entre nosotros hoy en día.
¿Qué es near end crosstalk?
¿Qué es el NEXT? Fecha de publicación: 5 julio, 2019 El valor de NEXT indica la capacidad de un par para resistir una interferencia provocada por otro par medida en el extremo emisor. La diafonía surge a partir de los campos electromagnéticos que se producen como resultado de la transmisión de una señal inducida en el otro par del cable.
¿Qué tipo de red está definida por dos computadoras que pueden enviar y recibir solicitudes de recursos?
Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.
¿Qué significa el término atenuación?
¿Qué es la atenuación? (Subtítulos en español e inglés. Para ver los subtítulos en español, haz clic en “Settings”) – Por Elizabeth Sheehan Traducido por Raisa Cañete Blazquez La atenuación es cuando describimos algo atribuyéndole mucho menos de una cierta cualidad de lo que la tiene en realidad.
A menudo eso conlleva representar algo como menos importante, menos valioso, o más pequeño de lo que es. La atenuación es el opuesto de la hipérbole, el término que la profesora Elena Passarello explica en su vídeo. Su video no está mal. Eso es una atenuación. Es una atenuación porque he descrito algo que está muy bien—el vídeo sobre la hipérbole—de una forma mucho menos positiva: que “no está mal.” Las atenuaciones normalmente conllevan lo que llamamos ironía verbal,
La ironía verbal ocurre cuando lo que se dice de manera literal es diferente a lo que se quiere decir. En este caso, la frase literal de que el vídeo “no está mal” es diferente a lo que quiero decir, que es que está muy bien. “Su video no está mal” también es un ejemplo de un tipo particular de atenuación llamado litotes.
El litotes enfatiza una cierta cualidad al negar el opuesto de esa cualidad. En este caso, he enfatizado que el vídeo está bien al decir que el vídeo no es lo opuesto de bien—no está mal. Las atenuaciones no siempre son litotes, “Toni Morrison tiene algunos fans” es una atenuación; ganador del Premio Nobel de Literatura, Morrison es uno de los escritores más famosos del mundo.
Sobre todo, la atenuación es una forma de enfatizar a lo que se le quita importancia. La atenuación se puede usar con efecto cómico. Frecuentemente el humor viene de tratar con poca seriedad algo que es bastante serio. A menudo se usa en la sátira. (Mira el video del profesor Evan Gottlieb sobre ese tema).
Veamos un ejemplo. En la obra de Oscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto, usa la atenuación para satirizar la aristocracia británica, especialmente su actitud respecto al matrimonio. En la primera escena de la obra, un personaje llamado Lane dice en cuanto al matrimonio: “Yo creo que es un estado muy agradable,señor.
He tenido poquísima experiencia hasta el momento. Sólo me he casado una vez. Fue a causa de un malentendido que hubo entre una joven y yo.” Hay un buen número de atenuaciones en estas líneas complejas. Centrémonos en dos de ellas. En la primera, Lane implica que haberse casado una vez significa tener “poquísima experiencia” con el matrimonio.
Eso es una atenuación porque comúnmente se asume que si te has casado una vez, tienes mucho más que un poco de experiencia con el matrimonio. Y en la segunda, Lane usa la atenuación cuando explica por qué se casó. Dice que su matrimonio fue el resultado de un “malentendido,” lo cual parece una explicación demasiado trivial de por qué se casó.
Entonces, ¿qué se está enfatizando con estas atenuaciones y por qué? Cuando Lane se describe a sí mismo como “casado una sola vez” y con “poquísima experiencia con el matrimonio” insinúa y enfatiza el hecho de que muchas otras personas tienen mucha más experiencia porque se han casado más de una vez.
- Además, el uso de la atenuación para enfatizar el término “malentendido” nos da una pista de cómo podrían ocurrir muchos matrimonios.
- Al fin y al cabo, si, como Lane, la gente usa a menudo la atenuación y no dice directamente lo que quiere decir, serios malentendidos entre futuros esposos parecen bastante posibles.
En unas pocas líneas, pues, Lane nos da una idea de un mundo en el que la atenuación y la malinterpretación llevan al matrimonio. Como es de esperar, durante el resto de la obra de Wilde, la gente no dice lo que quiere decir o es mala para entender lo que otros están diciendo, con un montón de consecuencias graciosísimas, incluyendo el matrimonio.
¿Qué es la topología híbrida?
Redes en topologías híbridas – ” Como su propio nombre indica, las topologías de red híbridas, también denominadas mixtas, son aquellas que tienen topologías de base en su estructura. Así pues, aunque usen las topologías básicas no pueden clasificarse como tal.
- Ok, expliquémoslo un poquito mejor.
- Cada topología de red tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que no todas son aplicables a todas las soluciones.
- Igualmente en la vida real no se suelen dar las condiciones perfectas para poder aplicar directamente una topología concreta, por lo que los diseñadores de redes nos hemos visto en la necesidad de adoptar soluciones mixtas donde se utilicen combinaciones de las opciones básicas.
En este punto, el resultado no puede categorizarse como una topología en concreto, por lo que pasan a engrosar la categoría de topologías híbridas. Para hacerlo sencillo, si tenemos partes de red con diferentes topologías, tenemos una topología híbrida.
¿Cómo funciona la topología híbrida?
La topología híbrida canal – estrella es un canal o bus que se cablea físicamente como una estrella mediante concentradores, es decir consiste en la unión de dos o más redes con topología en estrella unidas mediante un cable lineal central que utiliza la topología en canal.
¿Qué son los tipos de topología?
Una topología de red es la disposición de una red, incluyendo sus nodos y líneas de conexión. Hay dos formas de definir la geometría de la red: la topología física y la topología lógica (o de señal). La topología física de una red es la disposición geométrica real de las estaciones de trabajo.
¿Qué es la transferencia de la comunicación?
La transferencia es el empleo en una lengua (comúnmente, una lengua extranjera o LE ) de elementos propios de otra lengua (comúnmente, la lengua propia o L1 ). En el aprendizaje de una LE, el individuo intenta relacionar la nueva información con sus conocimientos previos y, así, facilitarse la tarea de adquisición.
Al recurrir a los conocimientos de la L1 (y de otras lenguas) en la formulación de hipótesis sobre la LE en cuestión, pueden producirse procesos de transferencia. Este aprovechamiento de su propio conocimiento del mundo y lingüístico, en particular, constituye una estrategia de aprendizaje y de comunicación, mediante la que se compensan algunas limitaciones en la LE,
Si bien el fenómeno de la transferencia es objeto de un vivo interés ya desde finales del siglo XIX, es a mediados del siglo XX cuando se empieza a emplear el término transferencia con referencia a este fenómeno lingüístico. Desde la publicación en 1945 de Teaching and Learning English as a Foreign Language de Ch.
Fries, se viene teniendo muy en cuenta el papel que la L1 desempeña en el aprendizaje de la LE, En las décadas de los 50 y de los 60 del siglo XX la enseñanza de la LE se hace eco de las teorías conductistas, a la luz de las cuales el aprendizaje se concibe como un proceso de imitación de un modelo correcto -el profesor, el libro de texto, etc.-, con el propósito de adquirir unos hábitos adecuados en la LE,
Como en cualquier otro tipo de aprendizaje, también en el de la LE se parte de la base de que los hábitos adquiridos con anterioridad -la articulación precisa de unos sonidos, unas determinadas estructuras gramaticales, etc.,- condicionan la adquisición de los nuevos hábitos en la LE,
- Durante la década de los 70 del siglo XX el conductismo es cuestionado por el cognitivismo.
- El interés suscitado hasta entonces por el Análisis contrastivo —y con él por la hipótesis de la transferencia— se desplaza hacia el Análisis de errores, que, aparte de la interferencia de otras lenguas, también tiene en cuenta los mecanismos intralingüísticos —sobregeneralización, simplificación, etc.— en la aparición de errores en la interlengua de los aprendientes.
A pesar de las numerosas críticas de que han sido objeto el Análisis contrastivo y la hipótesis de la transferencia, esta continúa vigente para acreditados lingüistas, quienes siguen considerando que la transferencia es un fenómeno elemental en los procesos de adquisición de una LE ; también parece ser un factor decisivo en los procesos de fosilización.
Los procesos de transferencia son de muy diversa índole: pueden aparecer en cualquier nivel: en el fónico, en el léxico, en el semántico, en el morfosintáctico, en el sociocultural, en el sociolingüístico., tanto en la producción como en la percepción, tanto en la lengua oral como en la lengua escrita.
Una de las manifestaciones más patentes es la transferencia fónica, responsable del denominado acento extranjero. Si bien la transferencia más estudiada es la que se produce de la L1 a la L2, las posibilidades son múltiples, ya que el proceso puede darse entre cualesquiera lenguas que conozca un individuo (de L2 a L3, de L4 a L2,); incluso de una lengua extranjera a su propia L1,
Cuando lo que el aprendiente transfiere de su L1 (o de cualquier otra lengua) a la LE es igual o, al menos, suficientemente parecido en ambas lenguas, el resultado del proceso de transferencia es exitoso y en tal caso se habla de transferencia positiva; por ejemplo, si un aprendiente francohablante oye un enunciado español con entonación final ascendente y lo interpreta como una pregunta.
Por el contrario, si lo que el aprendiente transfiere a la LE no coincide y ocasiona un error, entonces se habla de transferencia negativa o de interferencia; por ejemplo, si un aprendiente sinohablante contesta a una pregunta negativa con un sí, cuando, en realidad, quiere decir no.
- La transferencia negativa o interferencia siempre ha despertado mucho más interés que la transferencia positiva, tanto entre los lingüistas como entre los profesores de lengua extranjera y los propios alumnos.
- De hecho, cuando el alumno transfiere exitosamente de su L1 a la LE, es fácil que el proceso de transferencia positiva les pase desapercibido a su profesor, a sus compañeros y demás interlocutores.
Por el contrario, en aquellos casos en que la transferencia genera un error, es más fácil que alguno de ellos lo detecte, lo corrija, lo comente, etc. Los propios alumnos, por su parte, probablemente sean más conscientes de algunos de sus propios procesos de transferencia negativa que de los de transferencia positiva.
¿Cómo se da la transferencia de la información genética?
La información contenida en el ADN se expresa dando lugar a proteínas, mediante los procesos de transcripción, paso por el que la información se transfiere a una molécula de ARN mensajero (ARN-m) y, mediante el proceso de la traducción el mensaje transportado por el ARN-m se traduce a proteína.
¿Qué es transferencia documental y qué tipos hay?
Para ello se definen dos tipos de transferencias documentales, la primaria corresponde al envío de la documentación al Archivo Central y la secundaria es el envío de la documentación al Archivo General de la Nación.
¿Cuáles son los modos de transmisión?
1.3.- Modos de transmisión. Los modos de transmisión definen las características del enlace en la transmisión. Los modos de transmisión se pueden clasificar atendiendo a la capacidad de transmisión en uno u otro sentido de la comunicación. Así, se pueden encontrar los siguientes tipos de transmisiones:
Duplex : Este sistema permite la transmisión en ambos sentidos de manera simultánea. Para ello en ambos extremos de la comunicación existirá un terminal con capacidad para emitir y recibir información a la misma vez. Un ejemplo de este modo de transmisión lo encontramos en la telefonía convencional.
Semiduplex : Este sistema permite la transmisión en ambos sentidos pero de manera alterna. Los terminales de esta comunicación también deben tener capacidad para emitir y recibir. Un ejemplo de este modo de transmisión lo encontramos en radiocomunicaciones móviles y Telex.
Simplex : Este sistema sólo, permite la transmisión en un sentido. En este caso, los terminales son diferentes, existiendo un emisor y un receptor independientes. Un ejemplo de este modo de transmisión lo encontramos en los servicios de radiodifusión.
Una segunda clasificación de los modos de transmisión puede establecerse atendiendo a la forma de utilizar el medio para este fin. Restringiendo esta clasificación a los medios eléctricos de transmisión, tanto en baja frecuencia (BF) como en alta (AF) tenemos las siguientes modalidades:
Transmisión a dos hilos : Este sistema es usado en transmisiones a BF y se corresponde con el modo duplex anterior. En este caso el mismo par de hilos soporta ambos sentidos de comunicación.
Transmisión a 4 hilos : Este sistema es usado tanto par BF como para AF y se corresponde con el modo duplex. Los caminos de ida y vuelta de la señal están separados, siendo soportados por hilos diferentes.
Transmisión a 4 hilos equivalentes : Este sistema es similar al anterior en cuanto al modo de transmisión, sin embargo no existen 4 hilos físicos como en él, sino que son simulados a base de ocupar frecuencias diferentes por los dos sentidos de transmisión, sobre el mismo par de hilos. Es usado en transmisiones en AF.
Una tercera clasificación atiende al tipo de señales empleadas en la transmisión:
Sistemas de transmisión analógicos, En estos sistemas las señales que conforman el mensaje telefónico son analógicas y los equipos que aseguran la transmisión estarán adaptados a este tipo de señal. Sistemas de transmisión digitales, En estos sistemas las señales que conforman el mensaje telefónico son digitales y, al igual que en el caso anterior, los equipos estarán diseñados para estas señales.
Relaciona cada imagen con el modo de transmisión que representan. Pon el número que corresponda en cada caso. Relaciona cada descripción con el sistema de transmisión que define. Pon el número que corresponda en cada caso. : 1.3.- Modos de transmisión.
¿Qué es la transmisión en serie y paralelo?
De Wikipedia, la enciclopedia libre En telecomunicaciones e informática, la comunicación paralela es un método para transmitir múltiples dígitos binarios ( bits ) de manera simultánea. Es lo opuesto a la comunicación en serie, en la que se transmiten los bits uno a uno.
Esta distinción es una de las características básicas de los canales de comunicaciones. La diferencia básica entre un canal de comunicación en serie y uno en paralelo radica en el número de conductores eléctricos usados en la capa física para transmitir bits. La comunicación en paralelo implica el uso de más de uno de estos conductores.
Por ejemplo, un canal de 8 bits transmitirá 8 bits (un byte ) de manera simultánea, mientras que un canal en serie solo podrá transmitir esta cadena de manera secuencial. Si ambos canales operan a la misma frecuencia de reloj, el canal paralelo sería ocho veces más rápido.
¿Cuáles son los 3 modos de transmisión?
3.5 Modos de Transmisión ( Simplex, Half y Full Duplex )
¿Qué es una transferencia en paralelo y una serial?
Diferencias –
La transmisión en serie requiere una sola línea para comunicar y transferir datos, mientras que la transmisión en paralelo requiere múltiples líneas, La transmisión en serie se utiliza para la comunicación a larga distancia, mientras que la transmisión en paralelo se utiliza para distancias más cortas, El error y el ruido son mínimos en serie en comparación con la transmisión paralela. Puesto que un trozo de información sigue a otro en la transmisión en Serie mientras que, en la transmisión paralela los trozos de información se envían juntos. La transmisión en paralelo es más rápida, ya que los datos se transmiten utilizando múltiples líneas, mientras que en la transmisión en serie los datos fluyen a través de un solo cable. La transmisión serie es full dúplex, ya que el remitente puede enviar y recibir los datos, mientras que la transmisión paralela es half duplex, ya que los datos se envían o se reciben. Los cables de transmisión en serie son más finos, largos y económicos en comparación con los cables de transmisión en paralelo. La transmisión en serie es fiable y sencilla, mientras que la transmisión en paralelo es poco fiable y complicada,
¿Qué es el proceso de transferencia de datos?
La transferencia de archivos se refiere al intercambio de archivos de datos entre sistemas de cómputo. Según Techopedia: ‘La transferencia de archivos es el proceso de copiar o mover un archivo de una computadora a otra a través de una red o conexión a Internet.
¿Qué es half y full dúplex?
Estructura de Fibra Simplex frente a Duplex – Los cables de fibra óptica simplex y duplex están ajustados y revestidos con elementos de refuerzo Kevlar. Los cables de fibra óptica simplex, también conocidos como de un solo hilo, tienen una sola fibra.
- En un extremo está el transmisor y en el otro está el receptor.
- No son reversibles.
- Los cables de fibra óptica duplex solían tener dos fibras unidas entre sí por una malla delgada o una construcción de «zipcord».
- Un hilo transmitirá desde el punto A al punto B y la otra desde B a A.
- Ambos extremos disponen de un transmisor y un receptor.
La aparición de la transmisión de fibra de un solo hilo ha cambiado la situación. Parecía ser una mejor alternativa para los administradores de red, ya que ofrece una mayor capacidad de red y una mayor fiabilidad debido a un menor número de conexiones y ahorros de costes en general.
La transmisión por fibra duplex de un solo hilo utiliza una sola fibra para enviar datos en ambas direcciones, a saber, la transmisión bidireccional o BiDi. Esta tecnología se basa en dos longitudes de onda que viajan en direcciones opuestas y se logra combinando y separando los datos transmitidos a través de una sola fibra en función de las longitudes de onda de las luces (generalmente alrededor de 850, 1300 y 1550 nm).
Solo algunos fabricantes de equipos están utilizando o cambiándose a un cable con un solo hilo para su conectividad, ya que el equipo se vuelve muy costoso. Se utiliza para ciertas aplicaciones, pero no es lo usual. Los cables de fibra óptica duplex pueden trabajar en half duplex o full duplex.