¿Que se registra en la cuenta de bancos? La cuenta (626) recoge aquellos gastos que no tengan la consideración de gastos financieros y que se correspondan con cantidades satisfechas en concepto de servicios bancarios y similares. Los gastos que se reflejan en esta cuenta son: Comisiones por administración de cuentas, por apuntes, por descubierto, etc.
¿Qué tipo de cuenta es transferencia bancaria?
La Cuenta de Transferencias La Cuenta de Transferencias forma parte de la estructura de la Balanza de Pagos nacional;(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””>Cuenta de Transferencias forma parte de la estructura de la Balanza de Pagos La Balanza de Pagos es el registro sistemático de todas las transacciones económicas(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””>Balanza de Pagos nacional; en ella se registran las transferencias netas, públicas y privadas, que se realizan entre las naciones sin ninguna retribución, como donaciones, remesas personales de los inmigrantes o emigrantes a sus familias en el exterior, así como aportes públicos y privados.
¿Qué es una transferencia bancaria en contabilidad?
Transferencia: qué significa el término I Sage Advice
- Es una operación por la que una persona física o jurídica (el ordenante) da instrucciones a su entidad bancaria para que, con cargo a una cuenta suya, envíe una determinada cantidad de dinero a la cuenta de otra persona (el beneficiario de la transferencia) en la misma o en otra entidad bancaria.
- Cuando la transferencia tiene lugar entre cuentas de la misma entidad de crédito, la operación se suele denominar «traspaso interno».
- Las transferencias bancarias se pueden clasificar en función de distintos criterios.
- Según el área geográfica, las transferencias se clasifican en:
- Nacionales. Tanto el que envía el dinero como el que lo recibe lo hacen en España. Tendrán tratamiento específico cuando no sean en euros o cuando, siendo en euros, superen los 50.000 euros y el ordenante y/o el beneficiario sean no residentes. Pocas entidades todavía distinguen entre transferencias en las que la cuenta del ordenante y el beneficiario están en la misma plaza y cuando no lo están.
- Exteriores o transfronterizas. Cuando el ordenante entregue los fondos en España y el beneficiario esté en otro país, o cuando el ordenante entregue los fondos en otro país y el beneficiario los reciba en España. Una modalidad específica son las transferencias STP (Straight Trough Processing), que son las que pueden realizarse de forma totalmente automatizada, ya que la entidad ordenante tiene los datos necesarios para ello: el (número internacional de cuenta) del beneficiario y el (código de identificación bancaria) del banco del beneficiario. Si no es así, la transferencia se llama no STP, y supone que la entidad normalmente tendrá previstas comisiones adicionales o más altas que las de una transferencia STP.
Según el modo de ordenarlas: personalmente en la sucursal de la entidad, a través de cajeros, por teléfono y por internet. Según el plazo de ejecución, los tipos de las transferencias bancarias son ordinarias o urgentes. Las segundas, son aquellas cuyo plazo de ejecución es menor, como su propio nombre indica.
Otras transferencias bancarias más específicas son las que utilizan las cuentas de las entidades en el Banco de España, bien en forma de órdenes de movimiento de fondos (OMF), bien como traspasos entre cuentas. El momento de recepción de la orden será cuando se reciba por la entidad del ordenante y, si fuera día inhábil, el siguiente día hábil.
Puede incluso establecerse – con conocimiento del ordenante- una hora máxima diaria transcurrida la cual se considerará recibida el siguiente día hábil. La valoración del cargo en la cuenta del ordenante no será anterior al momento del adeudo en dicha cuenta.
Cuando se trate de operaciones en euros y tanto la entidad del ordenante como la del beneficiario estén en la Unión Europea, la entidad del ordenante, tras recibir dicha orden, se asegurará de que el importe transferido es abonado en la cuenta de la entidad del beneficiario, como máximo, al final del día hábil siguiente.
No obstante, conforme recoge la Disposición transitoria primera de la Ley 16/2009, hasta el 1 de enero de 2012 el ordenante y su entidad podrán acordar un plazo no superior a dos días hábiles en el caso de operaciones originadas y recibidas en España y a tres para el resto.
- En las operaciones cursadas en moneda distinta al euro, en las que tanto la entidad del ordenante como la del beneficiario estén en la Unión Europea, cuando la entidad y el cliente acuerden un plazo de ejecución superior a los antes descritos, éste no podrá exceder de cuatro días hábiles a contar desde la recepción de la orden.
- Los fondos se abonarán en la cuenta del beneficiario el día hábil en que se abonaron en la cuenta de su entidad, con valoración de esa misma fecha, estando inmediatamente a disposición del beneficiario.
- Los plazos de ejecución de las operaciones serán comunicados por la entidad al usuario, de conformidad con lo fijado por la, tanto en contratos marco como en operaciones singulares.
: Transferencia: qué significa el término I Sage Advice
¿Cuál es la cuenta 104?
Cuenta 104. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes. Subcuentas 1040 y 1044 La cuenta 104, se compone del Capital social escriturado pendiente de desembolso que corresponde a aportaciones no dinerarias y la subcuenta 1040 por el capital social.
En esta cuenta 104 “Socios por aportaciones no dinerarias pendientes” se registra el capital social escriturado pendiente de desembolso que se corresponde con aportaciones no dinerarias, excepto las aportaciones que correspondan con instrumentos financieros calificados como pasivo financiero.En el balance esta cuenta figurará en el patrimonio neto, con signo negativo, minorando la partida de capital social, excepto por aquellas cantidades que correspondan a capital emitido pendiente de inscripción.Cabe citar la sobre la valoración de una aportación no dineraria cuando los aportantes están en el extranjero, seguirá aplicándose la Norma de valoración 21ª 2 del,En la subcuenta 1040 “Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital social”:
Se cargará por el valor nominal no desembolsado de las acciones suscritas en el momento de inscripción en el Registro Mercantil con abono a la 1044 “Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital pendiente de inscripción”.Se abonará cuando se realicen los desembolsos, con cargo a las cuentas representativas de los bienes no dinerarios.
CUESTIÓN El socio de una sociedad se compromete a aportar un ordenador en el plazo de 6 meses.
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
1040 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital social | 500 € | |
1044 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital pendiente de inscripción | 500 € |
En la subcuenta 1044 “Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital pendiente de inscripción”:
Se cargará por el valor nominal no desembolsado de las acciones suscritas con abono a la cuenta 190 “Acciones o participaciones emitidas” o 192 “Suscriptores de acciones”.Se abonará en el momento de la inscripción en el Registro mercantil, con cargo a la cuenta 1040.
CUESTIÓN Pasados 3 meses desde la inscripción anterior, la asesoría le comunica a la Sociedad que las acciones ya están suscritas en el Registro Mercantil.
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
1044 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital pendiente de inscripción | 500 € | |
190 Acciones emitidas | 500 € |
Cuenta 104. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes. Subcuentas 1040 y 1044
¿Qué tipo de cuenta es cuentas bancarias?
Existen muchas cosas que puedes hacer con tu dinero; realizar compras, viajar, ahorrar o invertir en un negocio. En cualquier caso, vas a necesitar una cuenta en el banco para hacer pagos, gestionar tus recursos y llevar un registro de todos tus movimientos, pero existen diversos tipos de cuentas bancarias disponibles ¿cuál es la que necesitas? ¿Qué es una cuenta bancaria? Las cuentas bancarias son productos financieros con los cuales puedes administrar tu dinero, a través de las diferentes opciones que te ofrece una entidad financiera y con la seguridad de que todos los ingresos y egresos de dinero quedarán registrados,
- Al abrir una cuenta bancaria, podrás llevar tu dinero al resguardo de un banco, para luego realizar cualquier otra transacción, como transferencias, pagos, inversiones y retiros de efectivo en cajeros automáticos.
- ¿Qué tipos de cuentas bancarias existen? Los diferentes tipos de cuentas bancarias satisfacen distintas necesidades.
Por eso, es aconsejable que busques y coloques tu dinero en la que mejor se adapte a tus objetivos financieros, para que tengas acceso a las herramientas que te permitan gastar, gestionar tu dinero y ahorrar. Revisa a continuación los principales tipos de cuentas bancarias:
Cuenta corriente, Te permite manejar tu dinero de manera fácil, sencilla y segura, pues puedes disponer del efectivo cuando lo requieras. Las cuentas corrientes se conocen también como de depósito, y es el tipo de cuenta más habitual para los bancos, ya que permite realizar gestiones del dinero como transferencias, pagos u otros. No ofrece ningún tipo de rentabilidad, puesto que no está orientada al ahorro, sino que se diseñó para gestionar el dinero guardado en ella. Es común que esté sujeta a algunas comisiones. Cuenta con chequera, Las cuentas corrientes con chequera te entregan acceso fácil y cotidiano al dinero que depositas en ellas, pero además cuentan con una chequera para administrar tu dinero. Por lo general, no se requieren saldos mínimos de cuenta, solo tienes que guardar suficiente dinero en tu cuenta para cubrir tus compras. Si te acabas el dinero, deberás de poner más dinero para seguir usándola. Cuenta de ahorro, Las cuentas de ahorro te permiten generar una pequeña rentabilidad sobre el dinero que guardas en ellas. Pero como su nombre lo indica, estas cuentas están destinadas a ahorrar dinero, por lo tanto, puede que exista un límite en la cantidad de retiros o transferencias que puedes realizar en un mes y, por lo general, existe un requisito de saldo mínimo diario. Cuenta de nómina, Es una cuenta bancaria en la que el empleador deposita el sueldo y las otras prestaciones correspondientes al salario de un trabajador; también puede ser usada por los jubilados para recibir su pensión u otro tipo de subsidios. Es común que este tipo de cuentas se encuentren exentas de comisiones. Recuerda que si no estás conforme con la institución en la que depositan tu sueldo, puedes realizar fácilmente la portabilidad de nómina, Cuentas en dólares, Es una cuenta de depósito en la que en lugar de realizar transferencias en moneda local, se hace en dólares. Una vez que el dinero es depositado, puedes disponer de él en cualquier momento, y tienes la opción de usar tu dinero en dólares o cambiarlo a pesos. Los plásticos asociados a esa cuenta en dólares son ampliamente aceptados a nivel mundial para pagos en dólares o en pesos.
Cuando estés en el proceso de abrir tu nueva cuenta, tendrás una variedad de tipos de cuentas bancarias con sus respectivas características para elegir. Selecciona la que cumpla mejor tus necesidades para que obtengas el máximo provecho de tu dinero y de la gestión que puedes realizar con las distintas herramientas que el banco ha desarrollado para ti.
¿Cuál es la cuenta ordenante en una transferencia?
Cuenta Ordenante: A la cuenta de depósito bancario de dinero a la vista que lleva una Institución en la que, entre otros recursos, un cliente recibe Prestaciones Laborales.
¿Cuál es la cuenta 102?
Cuenta 102. Capital La cuenta 102 “Capital” corresponde a las empresas individuales. El Capital en empresas individuales Esta cuenta 102 “Capital” del PGC se corresponde con empresas individuales. En particular será para las aportaciones realizadas por un empresario individual al patrimonio de la sociedad.
Se abonará por el capital inicial o por los resultados positivos con cargo a la cuenta 129. Se cargará por la cesión de los negocios o por los resultados negativos que no se carguen en la cuenta 121
Estará constituido por la diferencia entre el activo y el pasivo del negocio en empresas individuales, registrándose las aportaciones que efectúe el empresario individual de su patrimonio personal a la cuenta de la empresa o viceversa al finalizar el ejercicio.
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
129 Resultados del ejercicio | 5.000 € | |
102 Capital | 5.000 € |
A TENER EN CUENTA. Recordemos que se denomina “cargo” a todo aquel apunte contable anotado en el Debe de la cuenta contable y “abono” a todo aquel apunte contable anotado en el Haber de la cuenta contable. : Cuenta 102. Capital
¿Qué es la cuenta 114 en contabilidad?
Reservas especiales.114. Reservas para acciones de la sociedad dominante.
¿Qué es la cuenta 109 en contabilidad?
Acciones o participaciones propias para reducción de capital. En la cuenta 109 se registrarán las acciones o participaciones propias adquiridas por la empresa en ejecución de un acuerdo de reducción de capital adoptado por la Junta General.
¿Cuál es la clasificación del activo?
Clasificación de los activos de una empresa – El activo, a su vez, se subdivide en dos grandes grupos: el activo fijo (o no corriente) y el activo circulante (o corriente). La diferencia esencial entre ambas categorías es el plazo en el que dichos activos son susceptibles de ser transformados en dinero líquido, De este modo, y a efectos contables:
- Activo fijo, Los elementos que lo componen tienen una vida útil superior a un año, Su conversión en dinero líquido se produciría en un plazo bastante largo. Algunos ejemplos de activos fijos son los locales comerciales, naves o almacenes; también los vehículos de empresa y la maquinaria de trabajo, y los derechos de cobro con un vencimiento mayor a un año.
- Activo corriente, El activo corriente comprende todos aquellos elementos cuya vida útil es inferior a un año, En este grupo entrarían el inventario, las mercaderías y la tesorería (el dinero líquido que posee la empresa, por sí mismo). También los derechos de cobro con un vencimiento menor a un año.
¿Qué es una cuenta y cómo se clasifican?
Cuentas contables: concepto y clasificación L as cuentas contables son instrumentos de operación donde se asientan los activos (cuentas por cobrar), los pasivos (cuentas por pagar) y el capital de una empresa (flujo de caja). De manera que estas reflejan los aumentos y la disminución que tiene una institución.
- Las principales características de las cuentas contables son:
- -Poseen un nombre, contenido y un código en la parte superior para diferenciarse de las demás.
- -Describen la fecha en la que se realizó la operación.
- -Describen el concepto del pago.
- -Reflejan el monto a pagar.
-Registran la cantidad, en caso de que haya un abono o un crédito. -Señalan el monto restante, en caso de no haber completado el total.
- -Describen el libro de contabilidad de donde proviene la operación que se está realizando.
- Entre las herramientas que se utilizan para hacer estos registros de datos están.
- 1-Libros empastados.
- 2-Libro de hojas movibles.
- 3-Tarjetas sueltas.
- 4-Sistemas de tarjetas o cintas para computadoras.
- Las cuentas contables se clasifican en:
a) Cuentas reales: este tipo de cuenta está compuesta por los activos, los pasivos y el capital de la empresa, es decir, las cuentas que representan lo que tiene una empresa en un momento dado. Lo que posee, lo que debe, y lo cual puede ser comprobado por el bien o por el documento existente.
- B) Cuentas nominales: son cuentas temporales.
- Estas permanecen abiertas lo que dura el ejercicio contable de la empresa.
- Las cuentas nominales se crean en cada ejercicio de la empresa para registrar los ingresos, costos, gastos, pérdidas y en consecuencia poder determinar los resultados obtenidos por la empresa en ese ejercicio.
c) Cuentas mixtas: son aquellas cuentas cuyo saldo en una fecha determinada está formado por una parte real y otra parte nominal. d) Cuentas de orden: son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o transacciones que no afectan el activo, pasivo, patrimonio o las operaciones del periodo.
¿Cuáles son las cuentas de los activos?
Las principales cuentas de activos son: Caja, Bancos, Clientes, Deudores, Mobiliario, Maquinaria, Instalaciones, Utillaje, Elementos de Transporte, Construcciones, Acciones y Valores de renta fija.
¿Cómo se dice transferencia bancaria?
La transferencia bancaria ( transferencia por cable, telegiro o transferencia de crédito ) es un método de transferencia electrónica de fondos de una persona o entidad a otra.
¿Que se incluye en la cuenta 629?
¿Qué es la Cuenta 629? – La cuenta 629, también denominada cuenta de otros servicios, es aquella que comprende todos los gastos en servicios exteriores que, por la naturaleza de los mismos, no se encuentran incluidos en las otras cuentas del subgrupo 62, Así pues, esta cuenta engloba los servicios que no pueden estar incluidos en las cuentas anteriores.
¿Cómo se registran las comisiones cobradas?
El pago de la comisión bancaria deberá ser registrado en Bancos > Transacciones seleccionando Pagos a proveedores. En Compras y gastos > Gastos, agrega un registro de forma manual y utiliza el concepto de ‘ Comisiones por tarjetas de crédito’ o bien, crea un nuevo concepto de gasto, por ejemplo, ‘ Comisiones bancarias’.
¿Dónde va la cuenta 626?
Diferencia entre la cuenta Servicios bancarios (626) y la cuenta Otros gastos financieros (669)
- Es bastante habitual dudar y confundir el uso de la cuenta Servicios bancarios (626) y la cuenta Otros gastos financieros (669) ya que ambas se usan para contabilizar las pequeñas comisiones que nos cobran los bancos por sus servicios.
- Para diferenciarlas debemos acudir a su posición en la cuenta de resultados.
La cuenta Servicios bancarios (626) está englobada dentro de Servicios Exteriores, formando parte del Resultado de Explotación.
- La cuenta Otros gastos financieros (669), esta incluida dentro de los gastos financieros, formando parte del resultado financiero.
- Debemos usar la cuenta Otros gastos financieros (669) cuando el gasto sea de naturaleza financiera, cuando esté relacionado con la obtención de financiación por parte de la empresa.
- Debemos usar la cuenta Servicios bancarios cuando el gasto que nos cobra el banco esté relacionada con la actividad y negocio de la empresa.
- Ejemplos:
- La sociedad GAMITAS, dedicada a la venta de muebles, tiene los siguientes gastos.
– Paga 1 € por ingresar un cheque bancario de un cliente, La cuenta debe ser Servicios bancarios y similares, formando parte del resultado de explotación. El banco nos está realizando un servicio que tiene que ver con el negocio de la empresa. Nos “evita” el tener que ir a la sucursal del banco donde está emitido el cheque a cobrarlo por ventanilla.
No es una operación que tenga que ver con la obtención de financiación. – Paga 2€ por la comisión de estudio de un préstamo. La cuenta a usar debe ser Otros gastos financieros (669), formando parte del resultado financiero. Está relacionado con la obtención de financiación por parte de la empresa y no con el negocio de la empresa.
: Diferencia entre la cuenta Servicios bancarios (626) y la cuenta Otros gastos financieros (669)
¿Qué tipo de cuenta es comisiones pagadas?
Contabilidad de las comisiones bancarias – Las comisiones bancarias son un gasto financiero y por tanto irán a la cuenta contable de gasto perteneciente a este tipo de proveedores de servicio.
Grupo Contable : las cuentas contables de gasto se localizan en el grupo 6: «Compras y Gastos» producidos en el devenir de las actividades comerciales Cuenta contable de los servicios bancarios : cuenta 626 se refiere a « Servicios Bancarios y Similares « Cuenta de Resultados: por tanto, además de ser apuntado contra la cuenta de gasto, es importante entender que aparecerán como gastos financieros dentro de nuestra Cuenta de Resultados, yendo contra el beneficio fiscal de nuestra empresa. Disminución de Activo : por contra, al ser directamente cobradas en nuestra cuenta bancaria, deberemos hacer un apunte de disminución de saldo bancario de activos en el 572
Satisfechas las dudas en cuanto a la contabilidad, nos gustaría que conocieras los tipos de comisiones bancarias que existen y la razón de ser de cada una de ellas, además de las posibilidades de acción frente a las mismas