Se trata de una secuencia de dígitos formada por letras y números que se emplea para identificar a los vehículos de motor tras su salida de fábrica para su venta. Gracias a él se pueden realizar seguimientos de robos, reclamaciones, transferencias entre particulares
¿Dónde veo el número de VIN?
En la mayoría de los casos se encuentra en la parte interior de la pared frontal, cerca de la puerta o en el escalón de entrada en la primera puerta.
¿Qué es el número VIN para qué sirve?
¿Cómo se lee el VIN? – El VIN es un código formado por 17 caracteres, una consecución de números y letras que tienen sentido aunque a priori parezca indescifrable. En él se pueden identificar detalles como el país de fabricación, la marca a la que pertenece o el año en el que fue producido.
- WMI : Son los tres primeros caracteres y hacen referencia a la identificación mundial del fabricante. Cuenta con el código del país donde se fabricó y el código asignado al fabricante.
- VDS : Los siguientes seis caracteres, que son la descripción del vehículo al recoger información sobre su tipo de chasis, motor, combustible, transmisión, posición del volante, etc.
- VIS : Los últimos ocho caracteres, que forman la sección identificadora del vehículo. Dan datos como el año de fabricación, la planta que lo ensambló o la línea de producción. También es conocido como el número de chasis.
Para aprender a leer correctamente un VIN habría que estudiarse todos los códigos que hacen referencia a los distintos datos, algo que es complejo. Por poner varios ejemplos, en el lugar de fabricación Japón se representa con la J, Estados Unidos con los números 1, 4 o 5; y España como VS-VW.
¿Cuántos dígitos VIN?
El número VIN (Vehicle Identification Number) está compuesto por 17 caracteres alfanuméricos que identifica los vehículos a motor de cualquier tipo, donde las letras I, O, Q o Ñ no pueden estar incluidas. Este número va impreso o grabado en una placa situada en diferentes partes del vehículo que permite proteger a los vehículos de robos o falsificaciones.
¿Cuáles son las partes del VIN?
Noticias | Qué es el VIN de un auto: todo lo que debes saber | Dercocenter 9 junio 2022 · minutos de lectura ¿Sabías que cada auto moderno cuenta con un código VIN? Es importante que conozcas qué es el VIN de un auto, así como por qué es tan importante para estar protegidos contra robos y tener seguridad al comprar autos. A continuación, encontrarás toda la información que necesitas sobre este tema.
- El VIN o Número de Identificación del Vehículo, es un conjunto de caracteres de 17 dígitos asignado por el fabricante.
- El código VIN de un auto es único para cada automóvil e imposible de modificar.
- En Chile también se le llama número de chasis, por lo que es posible que lo hayas oído con ese nombre.
Estos existen desde 1954, y están homologados actualmente a nivel mundial por el estándar de calidad ISO 4030:1983, revisado en el año 2018. Su primera edición fue en 1977, y esta se revisa cada 5 años. Actualmente es la forma principal de identificar un vehículo y de obtener información rápida y precisa sobre él.
- De hecho, puedes saber el país de procedencia, el fabricante, si el auto tuvo algún defecto durante la fabricación y otros datos gracias a este código.
- Por esta razón, es interesante entender cómo se compone el código VIN de un auto.
- El código VIN se divide en tres partes.
- Los primeros tres caracteres componen el Identificador de Fabricante Mundial (WMI),
Estos especifican el país de fabricación, el fabricante y el tipo de vehículo respectivamente. Por otro lado, los siguientes 5 dígitos, representan la Sección de Descripción del Vehículo (VDS), Estos corresponden al modelo, tipo de motor, transmisión del auto, tipos de chasis y otros datos que el fabricante añade para su control.
- Este posee además un dígito de control que permite, mediante una fórmula matemática, detectar si el VIN es verdadero.
- Luego, tenemos el VIS (Sección de Identificación del Vehículo),
- Este contiene la planta y año de fabricación, así como el número correlativo de fabricación correspondiente al vehículo.
Una buena práctica antes de comprar un auto, es buscar el VIN del vehículo. Una vez encontrado, se valida que coincida con los documentos del auto que el vendedor posee. Debes prestar atención si es que el VIN se encuentra borrado o si es que en algunos componentes es diferente.
- Adicionalmente, cuando el se puede utilizar el VIN para reportarlo llamando al 133.
- Por esto, es importante tener el VIN de tu auto anotado en un lugar que sea seguro.
- Por otro lado, desde Carabineros de Chile podemos consultar un código VIN para asegurarnos de que ese auto no está solicitado por hurto.
Afortunadamente, el VIN se registra cuando el auto sufre un, o tuvo otros eventos. Con esa información, puedes conocer los antecedentes sobre la historia del auto y tomar así una buena decisión. Otro uso del VIN, es que puede introducirse en las páginas oficiales de la mayoría de los fabricantes.
¿Qué significan los 17 dígitos del VIN?
Los 17 dígitos sabemos que se dividen en distintas partes y en la primera se incluye el país de fabricación, que corresponde al primer dígito, el cual puede ser número o letra. Al momento de diseñar este sistema, las letras, números y sus combinaciones se asignaron a diferentes regiones por orden alfabético y numérico.
¿Qué se puede hacer con el VIN number de un carro?
Próximos pasos – El VIN puede revelar mucha información esencial sobre un vehículo. Si piensa comprar un carro de segunda mano, utilice el VIN para recopilar información sobre el pasado del vehículo. Pero no se conforme con el informe del historial del vehículo.
¿Que se puede saber con el número de bastidor?
El número de bastidor o Vehicle Identification Number (VIN) es una secuencia de 17 dígitos alfanuméricos (que no incluye los caracteres I, O, Q ni ñ). El número de bastidor en la ficha técnica detalla información concreta sobre la versión de modelo del vehículo, su historial y algunos de sus componentes.
¿Dónde se encuentra el NIV en una factura?
Si te preguntas ¿Qué es el NIV en la tarjeta de circulación de tu auto? O ¿Qué es el NIV a la hora de pagar tu tenencia? Este artículo es para ti. El NIV es un código que permite la identificación de los autos, Este número será clave para poder realizar diferentes trámites vehiculares de tu auto, moto o camión.
¿Qué año es la letra L?
Desde Corsán Ingeniería de Gestión, S.L.U. os queremos recordar que tal y como indica la norma UNE-ISO 3779:2011, la nomenclatura en el número VIN en el caso de la letra que indica el año de fabricación para el año 2018 es la letra J y no la I, ya que esta última puede llevar a error confundiéndose con el número 1.
¿Cómo saber el año con el número de serie?
¿Sabes qué es el número de serie y qué lo conforma? El número de serie o VIN (Vehicle Identification Number) es una secuencia de identificación –constituida por letras y números- en cada vehículo que es producido a nivel mundial. Es en otras palabras la huella digital de un auto, con ella se puede rastrear qué problemas ha tenido, por cuántos propietarios ha pasado e incluso sirve para desalentar su robo. A. Identificador del fabricante Este apartado está conformado por tres dígitos. El primero identifica la nación de origen, si el vehículo contiene diversas piezas de otros países, se considera la nación donde se armó. Algunos países se dividen en regiones.
Por ejemplo, autos construidos en Japón se les asigna una J, pero vehículos manufacturados en EUA pueden tener un 1, 4 o 5 dependiendo de la región de ensamble. El segundo y tercer dígito identifica al manufacturador del vehículo, así como una división, marca o tipo de vehículo. Los códigos varían por país, pero por ejemplo para una unidad Ford contemplando el punto anterior sería 1F, y dependiendo el vehículo sería 1FA, 1FB, etc.
Ahora si habláramos de un automóvil de General Motors quedaría 1G, pero si la unidad es Chevrolet (es una división o marca), entonces quedaría como 1GC.B. Descripción del vehículo Los siguientes dígitos del cuatro al ocho, se refieren a la descripción del vehículo.
- -Para el cuarto digito se puede contemplar el peso o potencia del vehículo.
- -Para el quinto normalmente se usa para identificar la plataforma de la unidad, tal como una van, pickup, tráiler, sedán, etc.
- -La sexta cifra puede ser un código especial usado por el fabricante, o puede etiquetar el modelo especifico del vehículo, tal como un Mustang, Camaro o Explorer.
- -El séptimo digito puede usarse para identificar la carrocería, ejemplo un dos puertas o cuatro puertas, hatchback o convertible.
- -La octava cifra se utiliza para proporcionar información del motor, tales como número de cilindros y desplazamiento.
- Cabe señalar que aparte de todo lo anterior en los digitos del cuatro al ocho se puede codificar la transmisión, la versión del auto si es LS, LT, EX, etc. así como otros aspectos de seguridad como cinturones o bolsas de aire
- C. Código de seguridad
A este apartado se le conoce como Check digit, Es un número de seguridad que identifica en particular al VIN y que es autorizado por el fabricante.D. Año del auto La cifra número diez denomina el año del auto. Cada año tiene un código, de los años 80 al 2000, cada uno tenía una letra, por ejemplo del 2000 era Y.
- E. Código de la planta
- Este digito se refiere al código de la planta, representado con esto la fábrica donde se ensambló el automóvil.
- F. Números de producción del vehículo
De la cifra 12 al 17 son los números de producción del vehículo. Éstos varían por fabricante pues cada uno tiene un código diferente y cada unidad producida por la misma fábrica tiene su propia secuencia de ensamble. Es necesario aclarar que el sistema de VIN anteriormente descrito es con base en la regla de producción Norteamericana.
¿Cómo identificar si es falso o no el VIN de un auto?
Pistas para detectar títulos de carros americanos falsos –
El título es diferente del estado donde lo vas a comprar. La primera señal de que el título de un auto es falso es si el título es de otro. No es una razón concreta por la que un título pueda ser falso, pero debe considerar la posibilidad de que el título sea falso. En este sentido, el título podría estar involucrado en una estafa de lavado de título, en la que el vendedor traslada un vehículo a un estado diferente donde no se reconoce la marca del título (indica si un vehículo usado ha sufrido daños o podría ser potencialmente inseguro para conducir). O bien se rescató el título original, pero se reconstruyó para limpiarlo o bien se robó el vehículo, También podría ser que el vendedor esté tratando de evitar pagar el impuesto sobre la venta de vehículos, que es más común en los títulos abiertos. Impresión poco clara. Un título impreso poco claro es una señal de que el título es falso. Incluso tu agencia de autos en Texas tendría que investigar a fondo el título de un automóvil que no está claro o que está dañado. A menos que confíes en el vendedor, te recomiendo pedirle que solicite un duplicado del título antes de que firmes el título para que registre el carro a tu nombre. Un título emitido recientemente. Si el título de un auto se emitió recientemente, pero el automóvil se compró en su estado natal, es una señal de que el título es falso. Pregunta al vendedor que lo motivó a solicitar un nuevo título. Si su razón no es convincente, no compres el auto usado. Compruebe la marca de agua. Las marcas de títulos, como solo partes, salvamento, propiedad retenida, etc., se colocan en un certificado de título en forma de marca de agua y otras formas que son oficiales en el estado. Es difícil crear un título de auto falso y colocar las marcas sin diferencias notables. Obtén una copia de un título o “Pink Slip” de tu estado y compáralo con lo que te da un vendedor. Si hay diferencias en cómo se coloca la marca de agua/imagen de la marca del título, es una señal de que el título del automóvil es falso. Inspecciona el VIN. Una forma común de detectar un título falso es buscar la información del vehículo. Puedes solicitarlo en el Sistema Nacional de Información de Títulos de Vehículos Motorizados que es una base de datos del gobierno, que contiene la información del título del auto usado que deseas comprar. Considera que si los ladrones cambiaron o clonaron el VIN, no podrás obtener la información correcta sobre el vehículo. Comunícate con tu DMV en Texas. La mejor manera de saber un título real es ponerse en contacto con tu DMV local, Si el vendedor rechaza la idea de ir al DMV para completar la transferencia de propiedad y el papeleo relacionado, es una bandera roja de que el título es falso.
Cabe mencionar que estos casos suelen suceder en estados como Texas donde existen algunas ambigüedades en la ley que facilitan el lavado de títulos de autos que han sufrido accidentes o graves daños por la fuerza de la naturaleza como inundaciones. Recuerda que si tomas precauciones, evitarás ser estafado al querer comprar un auto con título falso.
- No compres un carro si descubres que el título es falso y te libraras de posibles problemas legales.
- Si no pasaste por este problema y pudiste adquirir tu auto, Sigo Seguros te ofrece la aseguranza de auto al mejor precio y sin cargos extras escondidos.
- Contáctanos para ofrecerte la cobertura que necesitas para ti y los tuyos.
¡Sigo Seguros está siempre contigo!
¿Cómo se lee el código VIN?
Los primeros 3 dígitos del VIN identifican el fabricante del vehículo, a nivel mundial. Los siguientes 6 dígitos del VIN se denominan VDS (vehicle description section) e identifican las características generales del vehículo. Los últimos 8 dígitos se denominan VIS (vehicle identifier section).
¿Qué significa el número de serie?
▷ Diferencias entre Número de Serie y Lote
- Número de serie y lote son instrumentos análogos para el inventario, el control y la trazabilidad de mercancías destinadas al consumo.
- El número de serie es un código alfanumérico que se asigna a un producto individual por el que tendrá siempre, dicho producto, una identificación cierta.
- Si la secuencia que utilizamos es sólo de números suele comenzar por cero o uno.
- Las secuencias alfanuméricas suelen contener, en código, información sobre su fabricación u origen siendo correlativos (de alguna manera) los códigos utilizados para productos iguales que se han fabricado de manera simultánea.
- Además de lo que explicamos más abajo, el número de serie es útil para gestionar la garantía o el servicio post-venta en los productos que la tienen como electrodomésticos, vehículos, etc. Esto hace que sea conveniente utilizar el número de serie para este tipo de productos
- Por otro lado el lote es, también, un código alfanumérico pero no se asigna a un producto individual sino a un conjunto de productos iguales que tienen en común, normalmente, que su fabricación se ha realizado en una misma fecha (incluso hora) y departamento de una empresa dedicada a tal fabricación.
- Al igual que en el caso anterior tienen las utilidades que explicamos más abajo pero, además, asignando el código de lote conseguimos tener un control de calidad sobre defectos de fabricación o de otro tipo que den lugar a devoluciones o solicitudes de reparación, lo que nos permitirá realizar los análisis que puedan ser útiles para mejorar el proceso de producción.
- El lote también nos da información, en productos perecederos, sobre la fecha de caducidad.
- El lote está, normalmente, compuesto de una serie de números que lo identifican: por ejemplo podemos asignar a un lote el código 201709301030P03M47 donde:
- 2017 sería el año de producción.
- 09 es que se ha producido en el mes de septiembre.
- 30 el día 30 de dicho mes.
- 1030 la producción de los productos ha tenido lugar a las 10:30h.
- P03 se ha producido en la planta 3 de la fábrica.
- M47 sería la mesa 47.
¿Cómo se llama la segunda sección del VIN?
Número de serie o VIN¿de qué me estás hablando? Un buen día, un amigo me habló a la oficina. Me pidió que lo acompañara, pues ese día una persona enviada por el seguro del auto le iba a colocar el VIN en algunas piezas de su auto, un Mitsubishi Lancer.
Curioso de ver un procedimiento sobre el cual había escuchado, pero, hasta ese momento, no había presenciado, le dije que sí. Fue eso lo que me motivó a navegar el la Red de Redes para averiguar un poco más sobre las tres letras que forman la palabra VIN, Se le conoce como número de serie o Vehicle Identification Number (VIN, por sus siglas en inglés) a la secuencia de identificación con la cual “nace” cada vehículo producido a nivel mundial.
Es como una huella digital del auto, camioneta, camión o motocicleta, constituida con letras y números. Gracias al VIN podemos saber cuántos propietarios ha tenido el auto, o problemas, incluso si fue robado o vendido legalmente. Dependiendo de la armadora, el VIN puede haber sido situado en el tablero del lado del conductor, en la orilla de la puerta o en el poste B del chasis, Si ya encontraste el de tu coche, ojo, estamos aplicando sólo para los autos armados en Norteamérica, entonces podrás descifrar su VIN: Los primeros tres dígitos de los 17 de que consta, corresponden a la identidad del fabricante,
¿Qué es una referencia de un carro?
Es una serie de 13 dígitos que determina el país de origen, la serie de identificación del producto y el fabricante de la pieza.
¿Cuál es el número de parte?
Los números de parte son códigos generalmente alfanuméricos creados por el fabricante con el fin de diferenciar a una pieza específica dentro de todas las que componen a una máquina.
¿Cómo se conforma un número de serie de un carro?
¿Cuál es el número de serie de un auto? – MAPFRE México Si estás pensando en cambiar tu auto y piensas comprar uno seminuevo o de segunda mano, tienes que saber ubicar cuál es el número de serie de un auto y conocer su utilidad. El número de serie de un auto lleva el nombre oficial de VIN por sus siglas en inglés (Vehicle Identification Number); se trata de una cifra de 17 dígitos que contiene información acerca del lugar y año de fabricación, características del vehículo y el número de serie específico que individualiza a ese vehículo de los demás del mismo año y modelo.
¿Dónde se encuentra el NIV en una factura?
Si te preguntas ¿Qué es el NIV en la tarjeta de circulación de tu auto? O ¿Qué es el NIV a la hora de pagar tu tenencia? Este artículo es para ti. El NIV es un código que permite la identificación de los autos, Este número será clave para poder realizar diferentes trámites vehiculares de tu auto, moto o camión.
¿Cómo saber el modelo de un auto con el VIN?
4. ¿Dónde descifrar la información del código VIN? ¿Cómo saber el modelo de mi coche por el número de bastidor – A pesar de que el código VIN ofrezca tantos datos, uno de los principales problemas que presentaba en su momento era que toda esa información necesitaba ser sintetizada, ordenada y clasificada, de manera que aquellos clientes que desearan conocerla pudieran hacerlo sin mayor problema ni dificultad.
- Este empezó a ser solucionado desde 2007 en toda Europa.
- CARFAX fue la encargada de realizar esta tarea, traduciendo al castellano los datos de, al menos, 22 países y sus respectivas lenguas.
- Para aquellos que quieran aprender cómo saber el modelo de su coche por el número de bastidor entre otros datos, lo único que hay que hacer es ir a la web de CARFAX e introducir el VIN en el recuadro de búsqueda habilitado específicamente para comprobar el número de bastidor gratis.
Este servicio nos revelará datos como información de importación, mantenimiento y reparaciones, posibles robos, kilometraje, deudas que pueda tener el coche a sus espalda, entre muchos otros.
¿Dónde puedo ver el historial de un vehículo gratis?
¿Cómo puedo acceder al historial de un vehículo? Visite el sitio web del Sistema Nacional de Información de Títulos de Vehículos Automotores (NMVTIS), vehiclehistory.gov, para conseguir un informe del historial de un vehículo con datos sobre el título de propiedad, daños pagados por el seguro y siniestros.