En física, proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción.
¿Cuáles son los tipos de energía?
Menú principal – Energía y Minería en Castilla y León De clasificaciones de energía hay varias. En función de sus propiedades, fuente de origen, entre otras. Todos los cuerpos poseen energía debido a su composición, posición, movimiento u otras propiedades. Estas propiedades dan la siguiente clasificación:
Energía potencial: energía que acumula un cuerpo debido a su posición Ep = mgh. Energía cinética : la capacidad de realizar trabajo, asociada al movimiento de los cuerpos Ec = ½ mv 2 Energía química: energía producida en las reacciones químicas. Energía térmica: la manifestación de energía cinética, suma de las aportaciones microscópicas de las partículas que forman una sustancia y está muy relacionada con la temperatura de la sustancia. Energía eléctrica: movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Energía nuclear: energía almacenada en el núcleo de los átomos. Energía radiante: es la que poseen las ondas electromagnéticas (rayos UVA, rayos infrarrojos,).
Según si la fuente de energía se regenera o no tenemos una nueva clasificación:
Energías renovables: provienen de fuentes de recursos ilimitados, fuentes que se regeneran. Entre ellas: Energía eólica (del viento), Energía solar, hidráulica (de la fuerza del agua), geotérmica (del subsuelo), mareomotriz (mareas), biomasa (vegetación). Energías no renovables : provienen de fuentes finitas, agotables. Se pueden distinguir dos tipos energía nuclear y los combustibles fósiles (Carbón, petróleo, gas natural), actualmente muy utilizados en los medios de transporte.
¿Qué importancia tiene la transferencia de energía?
Importancia de la transferencia de calor – A nivel de ingeniería, la transferencia de calor es muy utilizada en procesos de refrigeración y de calentamiento, lo que permite realizar diferentes operaciones en una planta industrial. La transferencia de calor y la termodinámica van de la mano para que el ingeniero pueda estimar el tiempo necesario para que ocurra una transferencia de calor eficiente y pueda producirse un proceso determinado, como por ejemplo, una evaporación o un condensado, destilación, o para diseñar intercambiadores de calor, calderas, evaporadores, radiadores, calentadores, entre otros equipos donde se requiera un intercambio térmico.
- La transferencia de calor en la naturaleza permite la transferencia de energía entre cuerpos y fomenta diferentes cambios físicos necesarios para la estabilidad del medio ambiente.
- En nuestra vida cotidiana la transferencia de calor juega un papel fundamental, ya que es utilizada por procesos del cuerpo humano. La utilizamos para cocinar, también para calentar o enfriar alimentos, modificar el ambiente del hogar o de nuestro vehículo, entre otras aplicaciones, que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida.
- La importancia industrial de la transferencia de calor se basa en que permite al ingeniero realizar cambios químicos y físicos de diferentes materiales y fluidos, los cuales, permiten la creación de productos industriales o realizar diseños de equipos que aprovechen la transferencia de calor para beneficio industrial.
¿Cómo se llama la energía de la luz?
¿Qué es y cómo se obtiene la energía luminosa? La luminosa, o también llamada lumínica, es la que generan y transportan las ondas de luz. En fotometría (ciencia que estudia la luz), la luminosa es la energía de luz visible, siendo la única energía que el ser humano puede puede ver.
Hay que diferenciarla de la energía radiante, que incluye aquellas formas de luz imperceptibles, como por ejemplo los rayos X. Antes de entrar en materia sobre esta energía en concreto, conviene saber primero a qué llamamos luz, La luz es energía que se transmite por medio de fotones en forma de onda electromagnética.
Por ello, es descrita también como un flujo de fotones que viajan en el vacío a la velocidad de 299792.458 m/s, precisamente la llamada ‘velocidad de la luz’, Por lo que la radiación, las ondas electromagnéticas y los fotones forman lo que comúnmente llamamos luz.
¿Cuál es la fuente de energía que más se utiliza?
Renovables en el mundo y en Europa – APPA Renovables El crecimiento a nivel mundial del consumo de energía primaria procedente de fuentes renovables fue del 7,1%, en el año 2018, Las energías renovables aumentaron su contribución al consumo de energía primaria en un 0,4%, situándose en el 10,8% del total,
Al igual que en los últimos años, las energías renovables siguen siendo la cuarta fuente en consumo de energía primaria en el mundo. El consumo mundial de petróleo disminuyó en 0,5 puntos porcentuales hasta situarse en el 33,6% y, a pesar de la reducción mantuvo la primera posición, Tras esta primera fuente energética se posicionó el carbón, que también disminuyó en términos porcentuales pasando del 27,6% hasta el 27,2%,
El gas natural, en cambio, aumentó a nivel global su cuota de participación en la energía primaria. Con un aumento de 0,5 puntos porcentuales, representó el 23,9% de la energía. En conjunto, el uso de combustibles fósiles representa el 84,7% del total de energía primaria consumida a nivel mundial.
- Finalmente, la energía nuclear representó el 4,4% del consumo de energía primaria en el mundo, lo que supone un estancamiento de su cuota de energía.
- En 2018, el consumo global de energía en el mundo creció un 2,9% ( Gráfico 1 ).
- Gráfico 1: Consumo mundial de energía primaria en 2018 Las energías renovables representaron el 15,5% de la energía primaria consumida en la Unión Europea durante el año 2018, lo que supuso un aumento en su contribución del 7,8% respecto al año anterior,
Al igual que en el resto del mundo, los combustibles fósiles ocuparon los primeros tres lugares en el consumo de energía primaria. En primera posición, el petróleo (36,2%), seguido del gas natural (23,0%) y del carbón (15,0%), Lo que representa que cerca de las tres cuartas partes (74,2%) de la energía primaria consumida por la Unión Europea tiene su origen en fuentes de energía fósil, lo que hace que se mantenga la dependencia energética exterior muy alta, superior al 55%,
¿Qué es lo que produce la energía?
Existen dos formas de obtener electricidad: A partir de fuentes de energía primarias renovables, como el viento, la radiación solar o las mareas. O a partir de fuentes de energía primarias no renovables como el carbón, el gas natural, el petróleo o la energía nuclear.