Si le pagó a un estafador –
¿Pagó con una tarjeta de crédito o tarjeta de débito? | Comuníquese con la compañía o banco que emitió la o, Informe que fue un cargo fraudulento. Pida que reviertan la transacción y que le devuelvan su dinero. |
¿Un estafador hizo una transferencia no autorizada desde su cuenta bancaria? | Comuníquese con su banco e informe que fue un, Pida que reviertan la transacción y que le devuelvan su dinero. |
¿Pagó con una tarjeta de regalo? | Comuníquese con la compañía que emitió la, Informe que la tarjeta se usó en una estafa y pida que le devuelvan su dinero. Guarde la tarjeta de regalo y el recibo de compra de la tarjeta. |
¿Envió una transferencia o giro de dinero a través de una compañía como Western Union o MoneyGram? | Comuníquese con la, Informe que fue una transferencia fraudulenta. Pida que reviertan la transferencia y que le devuelvan su dinero.
MoneyGram 1-800-955-7777 Western Union 1-800-448-1492 Ria (non-Walmart transfers) 1-877-443-1399 Ria (Walmart2Walmart and Walmart2World transfers) 1-855-355-2144 |
¿Envió una transferencia de dinero a través de su banco? | Comuníquese con su banco y reporte la transferencia fraudulenta. Pida que reviertan la transferencia y que le devuelvan su dinero. |
¿Envió dinero a través de una aplicación de transferencia de dinero? | Reporte la transacción fraudulenta a la compañía responsable de la y pida que reviertan el pago. Si vinculó la aplicación con una tarjeta de crédito o débito, reporte el fraude ante la compañía de su tarjeta de crédito o su banco. Pida que reviertan el cargo. |
¿Pagó con criptomonedas? | Por lo general, los no se pueden revertir. Una vez que paga con criptomonedas, solo puede recuperar su dinero si la persona a la que pagó se lo devuelve. Comuníquese con la compañía que usó para enviar el dinero e informe que fue una transacción fraudulenta. Pida que reviertan la transacción, si es posible. |
¿Envió dinero en efectivo? | Si envió dinero en efectivo a través del correo postal, comuníquese con el Servicio de Inspección del Correo Postal marcando 1-877-876-2455 y pida que intercepten el paquete. Para saber más sobre este proceso visite, Si utilizó otro servicio de envío, comuníquese con la compañía lo antes posible. |
¿Cómo recuperar el dinero de una transferencia por estafa?
Cómo recuperar el dinero si te han estafado por transferencia bancaria – La Ley de Servicios de Pago obliga a los bancos a devolverte el dinero si demuestras que no autorizaste la transferencia, ya que en estos casos el engaño se debe a un error de seguridad del banco.
- Sin embargo, el problema es que en muchas estafas los usuarios sí que llegan a autorizar el pago, aunque hayan sido engañados para hacerlo.
- Lo primero que debes hacer es contactar con la entidad bancaria y explicarles la situación.
- En caso de que no estén obligados a devolverte el dinero, debes poner una denuncia y esperar a que las autoridades resuelvan el caso.
Aquí tardarás en recuperar el dinero, pero puedes hacerlo cuando los ciberdelincuentes sean atrapados y juzgados. Existe otra opción: anular la transferencia bancaria en cuanto te percates de que has sido estafado. Ascensos, bonus y sueldos de hasta 6 cifras: así es el mercado de trabajo en el mundo de los ciberdelincuentes Para cancelar una transferencia tienes estas opciones:
Anular la transferencia en una oficina del banco: puedes ir a una sucursal de tu entidad y que un empleado del banco te gestione el proceso. Anular la transferencia mediante una llamada: a través del servicio de atención al cliente del banco puedes solicitar este trámite, tendrás que facilitar la información sobre la transferencia. Anular la transferencia por la banca online: este proceso es diferente en cada banco, aunque es posible que encuentres la opción de cancelar la transferencia en el área personal de la web o de la aplicación.
El problema es que debes darte cuenta del fraude cuanto antes, ya que pasadas unas horas la transferencia se hará efectiva y no podrás anularla. Estos son todos los métodos a los que puedes recurrir para recuperar el dinero tras un engaño. Recuerda que el banco no siempre está obligado por ley a devolvértelo.
¿Cómo es la estafa por transferencia?
Más información sobre algunas estafas comunes – Importante: Esta no es una lista exhaustiva de todas las estafas. Estafa relacionada con la asistencia técnica o de atención al cliente A veces, los estafadores se hacen pasar por un miembro del equipo de atención al cliente o de la asistencia técnica de Google para solicitar transferencias de dinero.
Entregar tus contraseñas ni vínculos de restablecimiento de contraseñas Entregar tu PIN (números de identificación personal) Entregar la información de tus tarjetas de crédito o débito Entregar tu información bancaria, como números de cuenta Entregar información personal, como tu dirección o número de identificación personal Descargar una app para recibir asistencia o resolver un problema
Si se te solicita que hagas algo de esto, se trata de una estafa. Visita support.google.com si necesitas asistencia. Estafas con mascotas Un estafador crea un anuncio falso sobre un cachorro o algún otro tipo de mascota. Si te comunicas con él, podría solicitarte que pagues por el animal antes de enviarlo.
- Luego, si le pagas, nunca recibirás a tu mascota,
- Estafa relacionada con la obtención de un premio Un estafador se comunica contigo y declara que ganaste un concurso, un sorteo o una lotería, y solo debes pagar impuestos o una tarifa para reclamar el premio.
- Luego, el estafador solicita que pagues impuestos o una tarifa falsos para completar la estafa,
Estafa relacionada con facturas de impuestos o deudas Un estafador se comunica contigo y declara que debes pagar impuestos o deudas y tienes que realizar una transferencia de dinero para evitar consecuencias. Luego, el estafador solicita que pagues los impuestos o la deuda falsos para completar la estafa.
Estafa de verificación falsa Después de comunicarse contigo, el estafador te solicita que deposites un cheque y, que luego, le envíes dinero o productos. Una vez que el banco detecte que el cheque del estafador es falso, el dinero de este desaparecerá y quedarás con menos dinero que el que tenías. Estafa de romance Es posible que un estafador cree una publicación en línea o se comunique contigo directamente.
Puede hacer promesas sobre iniciar una relación romántica y sugerir que necesita dinero, por ejemplo, para salir de una mala situación económica o viajar a conocerte. Luego, si le pagas, puede desaparecer o seguir pidiendo dinero. Estafa de un ser querido en apuros Un estafador se comunica contigo haciéndose pasar por un ser querido en necesidad, o figura autoritaria que tiene información sobre un ser querido.
Podría insinuar que un ser querido necesita ayuda y que se necesita una transferencia de dinero para ayudarlo, esto puede ser asistencia médica, legal o de viaje. Para evitar esta estafa, antes de considerar hacer cualquier transferencia de dinero, comunícate directamente con ese ser querido o con familiares que sepan cuál es su situación.
Estafa relacionada con la recepción de dinero Si el dinero no lo envía alguien que no sea un amigo cercano o un familiar, no devuelvas el dinero directamente, En cambio, comunícate con nosotros, Si alguien en quien confías te envía dinero de manera accidental, puedes optar por enviar el dinero directamente.
- Cómo funciona la estafa Los estafadores pueden utilizar formas de pago robadas para enviar dinero a personas desprevenidas y solicitar que les envíen una suma de dinero equivalente.
- Si recibes dinero de una forma de pago robada, el dinero podría quitarse de tu cuenta.
- No envíes el dinero de vuelta,
- Si envías tu propio dinero, los fondos robados que hayas recibido también pueden quitarse de tu cuenta.
Si eso sucede, tendrás menos dinero que el que tenías antes de recibir el pago de la estafa. Estafa de inmigración Los estafadores suelen sugerir que pueden brindar servicios para ayudarte con la inmigración. Si alguien sugiere que pagues por servicios de inmigración mediante una transferencia de dinero, se trata de una estafa,
¿Cómo es la estafa de WhatsApp?
Las estafas por WhatsApp han crecido en los últimos meses. Una de éstas consiste en el envío de links apócrifos que te invitan a registrarte para recibir una falsa ayuda gubernamental Ingreso Solidario, el cual no existe. – Ten cuidado, se trata de un fraude.
Ninguna dependencia del gobierno de México te contactará mediante WhatsApp para ofrecerte alguna ayuda económica. Si necesitas tramitar algún apoyo o ayuda gubernamental, debes acceder a la página de la Secretaría del Bienestar en https://www.gob.mx/bienestar o estar al pendiente de sus redes sociales para más información. Esta estafa es modalidad phishing, cuya finalidad es robar tus datos personales y financieros para cometer otros delitos e incluso robar dinero de tu cuenta bancaria. Si te llega algún mensaje por WhatsApp que te pida entrar y registrarte para obtener dinero, una tarjeta de vales, o cualquier otro beneficio, desconfía de él y bórralo inmediatamente. También procura no compartirlo con tus contactos. Ante cualquier sospecha de delito o ataque cibernético, repórtalo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al correo [email protected], En la Ciudad de México este tipo de mensajes sospechosos o fraudulentos pueden denunciarse directamente a la Policía Cibernética de la CDMX, mediante su Twitter @SSC_CDMX o en el correo electrónico [email protected],