Cuando estas dos corrientes de aire se encuentran inicia una transferencia de calor entre ellas creando una poderosa tormenta debido a los grandes vapores producidos por la transferencia térmica.
¿Cuál es la causa de los tornados?
Cuando la nube en forma de embudo que se ha formado en torno a la columna de viento, baja hasta tocar el suelo, es cuando se producen fuertes vientos giratorios, con velocidades de hasta 80 metros por segundo, combinados con la depresión que se da en el centro de la columna de viento. La destrucción es impredecible.
¿Cuáles son los efectos de un tornado?
Durante un tornado, las personas enfrentan los peligros de los vientos extremadamente fuertes y el riesgo de ser golpeadas por los objetos que vuelan o caen. Después de un tornado, los destrozos que deja ocasionan más riesgos de lesiones.
¿Cómo se relaciona el calor con los huracanes?
Los huracanes son como los aires acondicionados para la atmosfera terrestre, estabilizan la temperatura desde el ecuador hasta los polos (sur y norte) convirtiéndose en reguladores naturales del clima. El movimiento de masas de aire caliente forman vientos que disminuyen la temperatura en los trópicos, de no suceder esto, la vida sería muy difícil en esta región.
Además, los huracanes son una fuente importante de agua dulce para los continentes, gracias a las lluvias que los acompañan. Dicho de manera simple, los huracanes se originan enmar abierto de la zona ecuatorial, se alimentan de calor y baja presión atmosférica, es decir aguas muy cálidas liberan vapor en zonas donde el aire ejerce muy poca presión sobre la tierra.La combinación de estos dos elementos genera movimiento de las masas de aire caliente (mucho vapor) hacia la atmosfera, entonces se forman corrientes ascendentes de viento que giran al contrario de las manecillas del reloj, la forma giratoria hace que se le denomine también ciclón.
En su forma inicial son llamados depresiones tropicales y al aumentar la fuerza de los vientosse convierten en huracanes de diferentes categorías. Según la clasificación Saffir-Simpson van desde la categoría 1 con vientos aproximados de 63 km/h, hasta la categoría 5 que es la mas fuerte, con vientos hasta de 300 km/h.
De esta forma llegan hasta el continente en forma de lluvias y tormentas. La llegada de estas grandes cantidades de lluvia y humedad,influye de manera importante en el desarrollo de la vegetación existente en las costas y tierra adentro yaportan agua para los cultivos de temporal y los mantos freáticos (es decir el agua subterránea).
¿Los huracanes pueden ser buenos y malos a la vez? A pesar de su importancia en la regulación del clima y aporte de agua, los huracanes son considerados desde el punto de vista humano como fenómenos negativos y se catalogan como “desastres naturales”.
En la historia de los huracanes, los más terribles y que permanecen en la memoria histórica han sido aquellos que han impactado poblaciones humanas y han dejado perdidas humanas y económicas considerables, como el Huracán Gilberto en 1988 (Quintana Roo, México) y Catrina en 2005 (Nueva Orleans, Estados Unidos); mientras que otros huracanes, incluso igual de intensos, como el Huracán Dean en 2007 (Quintana Roo) no se le dio la misma importancia en los registros oficiales debido a que no afectó directamente grandes ciudades o zonas turísticas.
El beneficio e importancia para nuestro clima y para otros seres vivos pocas veces se menciona. Las selvas y los bosques dependen de la humedad ambiental y agua de lluvia para la producción de hojas, flores y frutos. Los animales silvestres, principalmente aquellos que comen plantas (herbívoros), se ven en serios problemas de alimentación si se prolongan las sequías. Dado que los huracanes son parte integral del clima en los trópicos, forman parte de la dinámica e historia natural de los ecosistemas y especies.Sin embargo,en las últimas décadas ha incrementado su frecuenciae intensidad por consecuencia del cambio climático(es decir cada vez son más numerosos y de mayor categoría).Para lo cual no sabemos si los ecosistemas, especies o nosotros mismos estamos preparados.
- Si a lo anterior sumamos procesos relacionados con actividades humanas como ladeforestación en todos los tipos de vegetación y expansión demográfica, incrementamos sus efectos negativos y nos hacemos cada vezmás vulnerables a estos fenómenos naturales.
- ¿Cómo puede afectar un huracán a la fauna silvestre? Esta es una preocupación relativamente reciente y con escasa información.Una tarea de investigación actual es evaluar cómo son afectadas las especies de animales silvestres.Un huracán daña a su paso la vegetación y el hábitat donde la faunavive, se alimenta y se reproduce.
¿Pero que tanto es el daño? En un estudio que realizamos recientemente en la selva de Quintana Roo, evaluamos el impacto del Huracán Dean de máxima categoría,tanto en la vegetación como enanimales de la selva (p. ej. venados, aves mayores, grandes roedores, tejones, jabalíes, armadillos, etc.).
- Encontramos que a mayor daño en los árboles la abundancia de fauna era menor.
- Sin embargo, no todas los animales fueron dañados por igual, algunos mostraron mayor sensibilidad al daño y otros mostraron mayor resistencia.
- Por ejemplo, los animales que se alimentan de hojas, flores y frutos (herbívoros),como el venado cola blanca, temazate, tepezcuintle, cereque y faisán fueron los más perjudicados y sus abundancias disminuyeron entre un 40 a 90 %, con respecto a sus abundancias previas al huracán.
Por otro lado, especies omnívoras, es decir que se alimentan de insectos, lombrices, gusanos, raíces, incluyendo algunas partes de plantas, como el jabalí, tejón y pavo de monte, mostraron pocos cambios de abundancia (10 a 15 % menores abundancias después del huracán).
El armadillo, que es el más omnívoro de todos, presentó un incremento de abundancia después del huracán. Esto se debe a que mientras escaseael alimento para los herbívoros, puede incrementar el alimento para los omnívoros, por causa de toda la materia orgánica en descomposición que cayó al suelo (ramas y hojarasca).
Donde pueden incrementarse las poblaciones de insectos, lombrices y gusanos, que son alimento potencial para los omnívoros. No hay que perder de vista que tanto la vegetación como los animales tienen la capacidad de recuperarse. Precisamente, observamos que en un lapso de 3 a 12 meses después del huracán, el98 % de los árboles tenía hojas, ramas nuevas y,aunque en bajas cantidades, algunos árboles comenzaron producir flores y frutos.
- La fauna más afectada (p. ej.
- Cereque, tepezcuintle, venado y temazate), no logró tener abundancias similares a las registradas antes del huracán, pero sí mostraron recuperación con respecto a las abundancias medidas al inicio del estudio.
- Con esta información el lector podrá conocer acerca de la dualidad (bueno o malo) de estos fenómenos naturales.
Ya que finalmente, los huracanes son fenómenos de la naturaleza que han acompañado a todas las formas de vida desde tiempos geológicos (millones de años!). Si son buenos o malos dependerá de las medidas de prevención ante sus efectos y qué tanto estamos contribuyendo a que cada vez sean más severos sus daños.
¿Por qué se llama tifon?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Tres diferentes ciclones tropicales girando sobre el océano Pacífico occidental el 7 de agosto de 2006 (Maria, Bopha, Saomai.). El ciclón ubicado abajo a la derecha se ha intensificado a un tifón. Un tifón es un ciclón tropical maduro que se desarrolla entre las longitudes 180° y 100°E en el Hemisferio norte,
A esta región se le llama Cuenca del Pacífico noroccidental, y es la cuenca de ciclones tropicales más activa en la Tierra, cuenta con casi un tercio de los ciclones tropicales anuales del mundo. Para propósitos organizativos, el océano Pacífico norte está dividido en tres regiones: la oriental (América del Norte a 140°O), central ( 140° O a 180°), y occidental (180° a 100°E).
El Centro Meteorológico Especializado Regional (RSMC por sus siglas en inglés) de Japón nombra a cada sistema, a partir de una lista de nombres que está coordinada entre 18 países que tienen territorios amenazados por tifones. Un tifón difiere de un ciclón o huracán solo en la ubicación.
- Un huracán es una tormenta que ocurre en el Océano Atlántico u océano Pacífico nororiental, un tifón ocurre en el océano Pacífico noroccidental, y un ciclón tropical ocurre en el del Pacífico sur u océano Índico,
- La palabra tifón procede del chino 台風 (颱風), significado: El Gran Viento, El Viento Grande y/o El Viento Fuerte.
Dentro del Pacífico noroccidental no hay estaciones oficiales de tifones dado que los ciclones tropicales se forman durante todo el año. Como cualquier ciclón tropical, hay seis requisitos principales para la formación y desarrollo de un tifón: temperaturas de superficie de mar suficientemente calientes, inestabilidad atmosférica, alta humedad entre los niveles bajo y medio de la troposfera, bastante fuerza Coriolis para desarrollar un centro de presión bajo, un área de menor presión relativa o perturbación preexistente, y cortante de viento vertical bajo.
Mientras la mayoría de las tormentas se forman entre junio y noviembre, unas cuantas tormentas ocurren entre diciembre y mayo (a pesar de que la formación de ciclones tropicales es mínimo durante ese periodo). En promedio, el Pacífico noroccidental presenta ciclones tropicales más numerosos e intensos a nivel global.
Como otras cuencas, son dirigidos por la cresta subtropical hacia el del oeste o noroeste, con algunos sistemas desviándose al estar cerca del este de Japón, Algunos de los tifones más mortíferos en historia han golpeado China. El sur de China tiene el registro más largo de impactos de tifón en la región, con información de más de mil años mediante documentos en de sus archivos.
¿Qué es lo que provocan los huracanes?
Huracanes y otras tormentas tropicales Los huracanes son peligrosos y destructivos. Conocidos también como ciclones o tifones en otras partes del mundo, los huracanes provocan vientos fuertes, inundaciones, lluvias torrenciales y marejadas (olas enormes). Obtenga más información sobre los huracanes y otras tormentas tropicales para estar preparado y mantener a su familia segura.
Preocupaciones de salud y seguridad en todo tipo de desastre Enfermedades, lesiones, intoxicación por monóxido de carbono, animales e insectos, alimentos, agua, limpieza, moho, preocupaciones ambientales, y cómo sobrellevar los efectos emocionales de un desastre.
: Huracanes y otras tormentas tropicales¿Cuánto dura un tornado en tierra?
¿Qué es un tornado? – Son tempestades violentas, generalmente caracterizadas por una nube en rotación, visible y en forma de embudo, que se extiende desde una nube tormentosa hasta la superficie. Tienen su origen en tempestades muy fuertes, y a veces van acompañados de descargas eléctricas, granizo, y fuertes lluvias que pueden ocasionar inundaciones.
Un tornado puede durar desde varios minutos hasta algo más de una hora (la mayoría duran entre 10 y 20 minutos). Debido a esa brevedad, los avisos de tornado representan una de las tareas más difíciles para los servicios meteorológicos, que son las fuentes oficiales de predicción. Estos fenómenos han sido muy estudiados, y los modelos pueden ya anunciar con uno o dos días de antelación las condiciones propicias para su gestación.
En el momento actual, no es posible predecir en detalle cuántos de ellos se formarán, ni las trayectorias que seguirán. Los tornados se encuentran entre las fuerzas de la naturaleza más potentes y destructivas (Los vientos pueden superar los 320 kilómetros por hora).
¿Cómo se relacionan los huracanes con la física?
Huracanes – Guía de las tormentas más letales
Los huracanes son tormentas violentas que causan devastación en las zonas costeras, poniendo vidas, casas y negocios en peligro.
Los huracanes nacen a partir de tormentas que aumentan su potencia por el aire cálido y húmedo que encuentran en su camino al cruzar aguas subtropicales. El aire caliente se eleva hacia la tormenta.
El aire forma remolinos para rellenar la baja presión de la tormenta, succionando el aire hacia adentro y hacia arriba, lo cual refuerza la baja presión.
La tormenta gira debido a la rotación de la Tierra y la energía del agua caliente del océano aumenta la velocidad de los vientos, a medida que la tormenta se fortalece.
Cuando la velocidad de los vientos alcanza los 119km/h la tormenta se convierte oficialmente en un huracán (en el Atlántico y el Pacífico Oriental) o en un un tifón (en el Pacífico Occidental).
“Todo el mundo tiene un plan hasta que le llega el golpe en la cara. Pues bien, estamos a punto de que nos golpeen la cara”. Bob Buckhorn, alcalde de Florida, antes de la llegada del huracán Irma (2017)
El ojo del huracán, que tiene un clima más tranquilo, está rodeado por una pared de tormentas de lluvia. En la parte de abajo de esa pared del ojo están los vientos más rápidos, pero la recorren hacia arriba violentas corrientes de aire.
Bajo el ojo del huracán se junta una acumulación de agua que puede ser liberada al tocar tierra. Estas oleadas de agua pueden causar más daños por inundaciones que la fuerza de los vientos.
Alerta urgente por el rápido aumento de agua en la costa SO de FL por el paso del ojo de #Irma. ALÉJENSE DEL AGUA”. Tuit del Centro Nacional de Huracanes.
El tamaño del huracán se mide principalmente con la escala Saffir-Simpson. En el Pacífico asiático y en Australia usan otras escalas.
Vientos de 119-153km/h. Pequeñas inundaciones, ciertos daños a estructuras. Aumento del nivel del mar +1,2m-1,5m
Vientos de 154-177km/h. Daños potenciales a tejados y árboles. Aumento del nivel del mar +1,8m-2,4m
Vientos de 178-208km/h. Inundaciones severas y daños a los edificios. Aumento del nivel del mar +2,7m-3,7m
El huracán Sandy (2012) causó daños valorados en US$71.000 millones en el Caribe y en Nueva York.
Vientos de 209-251km/h. Tejados destrozados y daños estructurales graves en edificios. Aumento del nivel del mar +4m-5,5m
El huracán Ike (2008) golpeó el Caribe y Louisiana.
Vientos de 252km/h o más. Daños graves en edificios e inundaciones severas más lejos de la costa. Aumento del nivel del mar +5,5m
El huracán Irma (2017) causó devastación en las islas del Caribe.
“A todos los que están pensando que pueden sobrellevar fácilmente esta tormenta les tengo noticias: ese será uno de los mayores errores que pueden cometer en la vida”·. Alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, antes de la llegada del huracán Gustav en 2008.
¿Dónde se forman los huracanes?
Regiones de Desarrollo – Los huracanes se forman sobre las aguas tropicales entre verano y otoño del hemisferio Norte. Se conocen en todas las zonas marítima tropicales del hemisferio norte, y en el hemisferio sur en las secciones este y oeste del Océano Indico Sur y en la sección oeste del Océano Pacífico Sur, al este de Australia. Usando el ‘Historical Hurricane Tracker’ de NOAA puedes observar las trayectorias de ciclones tropicales entre África y el Caribe. (NOAA) Los ciclones de peligro para Puerto Rico se originan en la región al este de las Antillas Menores, entre las latitudes 10ºN y 18ºN. Las ondas tropicales surgen como áreas nubosas pero desorganizadas de la costa oeste de África hacia el Atlántico. (NOAA) Por lo general, los huracanes se forman de disturbios conocidos como las ondas tropicales. Estas ondas son áreas desorganizadas de mal tiempo las cuales se originan en África. En ocasiones el flujo de vientos prevaleciente en la atmosfera desvía los ciclones tropicales de las Antillas, y se mantienen en el océano. (NOAA) El proceso exacto de cómo se forman los huracanes todavía no se entiende bien y permanece bajo investigación.
¿Qué es más fuerte un huracán o una tormenta?
Los tres fenómenos comparten características REUTERS/Javier Verdin Las tormentas tropicales, ciclones y huracanes son fenómenos meteorológicos que pueden llegar a ser peligrosos y que se forman en diferentes partes del territorio mexicanos, a pesar de que comparten algunas similitudes, cada uno de ellos cuentan con características que los diferencia, por ejemplo, su ubicación geográfica, la intensidad del viento y las condiciones climáticas.
Te puede interesar: Idalia se fortalece como huracán de categoría 1 y amenaza la costa oeste de Florida Además de vientos y lluvias, la tormenta tropical puede generar olas muy grandes y marejadas, por lo tanto es habitual que provoque inundaciones en las regiones costeras.
Dicho fenómeno se forma cerca de a los trópicos (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU) En este caso los expertos utilizan el término ” ciclón tropical ” para referirse a un sistema organizado y giratorio de nubes acompañado de tormentas eléctricas, el cual se origina sobre aguas tropicales o subtropicales,
- En el momento que llega alcanzar vientos sostenidos de hasta 119 km por hora o más, se le clasifica como a un huracán, un tifón o un ciclón tropical, su denominación dependerá de la ubicación en la que se desarrolle,
- Te puede interesar: Tormenta tropical “Idalia”: lanzan aviso de ciclón en el Atlántico que afectará la Riviera Maya Dicho fenómeno se forma a partir de aire cálido y húmedo, uno de los principales requisitos para que se forme es que encuentre agua cálida en el océano, con una temperatura mínima de 26 grados en al menos 50 metros por debajo de la superficie.
Asimismo, para formase necesitan que el viento sople sobre la superficie del océano, para que de esa forma el agua se evapore y forme nubes acompañadas de tormentas eléctricas a medida que el vapor del agua se vaya condensando en grandes gotas. Siguiendo la línea, los ciclones tropicales se clasifican en tres categorías de acuerdo con su intensidad: Te puede interesar: Tormenta tropical Idalia: cómo impactará en Miami y el resto del sur de Florida – Depresión tropical : se trata de la más débil pues presenta vientos máximos sostenidos de 61 km por hora o menos. En México ya comenzó la temporada de huracanes (AP Photo/Victor Ruiz Garcia) Primeramente es importante señalar que en Océano Atlántico existe la temporada de huracanes, la cual generalmente se da entre junio y noviembre, Los huracanes se trata de un fenómeno natural que se presenta cada año que en ocasiones puede haber más de dos de estos activos al mismo tiempo.
¿Qué es el calor y cómo se controla?
Empecemos por el principio : ¿ Qué es el calor? –
La lo define como una sensación que experimentamos ante una elevación de la temperatura, Sin embargo, el calor no es sólo una sensación térmica que puede influir para bien y para mal en nuestro El calor es una forma de energía en tránsito que fluye entre distintos cuerpos o entre dos partes del mismo cuerpo que se encuentran a temperaturas diferentes -del cuerpo con mayor temperatura al cuerpo con menor temperatura- hasta que se alcanza el equilibrio térmico (cuando los dos cuerpos alcanzan la misma temperatura).
Existen tres maneras fundamentales en las que el calor se transmite:
Por conducción : este tipo de transferencia se produce por contacto directo con otro cuerpo, con la ropa, con el aire, el agua u otros objetos (una mesa, una silla, un muro) El calor fluye desde el cuerpo con mayor temperatura hacia el cuerpo con una temperatura menor.
Por convección : se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (gas o líquido) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas
Por radiación : la transferencia de energía se produce mediante ondas electromagnéticas.
¿Qué puedo hacer para reducir el calentamiento global?
Consume menos, reutiliza, repara y recicla – Los aparatos electrónicos, la ropa y otros artículos que compramos generan emisiones de carbono en cada eslabón de la cadena de producción, desde la extracción de las materias primas hasta la fabricación y el transporte de los productos al mercado.
- Para proteger nuestro clima, compra menos cosas, compra de segunda mano, repara lo que puedas y recicla.
- Tan solo los plásticos generaron 1800 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero en 2019, el 3,4 % del total mundial.
- Menos del 10 % se recicla, y una vez desechado el plástico, puede perdurar durante cientos de años.
Comprar menos ropa nueva (y otros bienes de consumo) también puede reducir tu huella de carbono. Cada kilogramo de tejido que se produce genera aproximadamente 17 kilogramos de CO 2 equivalente.
¿Que si los huracanes y lluvias son parte del funcionamiento natural de la tierra pueden convertirse en desastre?
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 23 de septiembre de 2014. |
Desastre natural es un término que hace referencia a las enormes pérdidas de materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, entre otros. De principios del s.
XX a principios del s. XXI, la cantidad de fallecidos por desastres naturales cayó de 500,000 por año a 50,000, en promedio. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención, y los desastres se presentan por la acción del hombre en su entorno.
Por ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre, a menos que pase por allí un navío. Los desastres naturales (como la lluvia, terremotos, huracanes y tsunamis entre otros) se convierten en desastres cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro,
- Este varía dependiendo del tipo de fenómeno, pudiendo ser la escala de magnitud de momento, la escala de Richter, la escala Saffir-Simpson para huracanes, etc.
- Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.
Por otra parte, algunos desastres son causados únicamente por las actividades humanas. Algunos de estos son: la contaminación del medio ambiente, la explotación irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo no renovables como los minerales; también, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.