¿Qué es un saldo retenido? – Un saldo retenido es una cantidad de dinero que una empresa o un particular tiene temporalmente bloqueado o retenido pero que aún no ha recibido, por una institución financiera como un banco o una compañía de tarjetas de crédito, en una cuenta bancaria.
Esta retención puede ser temporal o permanente y puede ser realizada por diferentes motivos. Esto suele suceder cuando una entidad financiera tiene una deuda por un crédito que ha otorgado y el deudor no ha pagado la cantidad acordada. El saldo retenido representa la cantidad que se retiene hasta que se ha pagado la deuda.
En caso de que el deudor no realice el pago, el saldo retenido se usa para cubrir la deuda pendiente. El saldo retenido también se conoce como el saldo deudor.
¿Qué significa que una transferencia este retenida?
¿Qué es el dinero retenido?
Es dinero que queda reservado para resolver un reclamo o contracargo por una operación realizada con Mercado Libre, Mercado Pago o Mercado Envíos, entre otras razones. Dependiendo la resolución del caso, este dinero puede volver a tu Dinero disponible o debitarse de tu cuenta. Si tenés dinero retenido podés conocer el monto, motivo y detalle en “”.
¿Qué pasa si me retienen una transferencia?
¿Por qué te retienen dinero en el banco? – El saldo retenido por una operación con tarjeta se encuentra pendiente de aprobación. En otras palabras, ese dinero está bloqueado y no puede usarse. Es como si ya estuviese apalabrado. Solo si el banco rechaza el pago o la empresa receptora hace una devolución a tu cuenta podrías utilizar ese capital.
¿Cómo recuperar una transferencia retenida?
Si no sabes cómo contactar con el beneficiario de la transferencia o este se niega a devolverte el dinero, puedes iniciar un proceso interbancario para recuperar los fondos. Tu banco se pondrá en contacto con el banco del receptor para que le solicite a su cliente que devuelva el dinero, aunque no podrá obligarlo.
¿Cuál es la retencion?
La retención es la cantidad que se retiene de un sueldo, salario u otra percepción para el pago de un impuesto, de deudas en virtud de embargo, es decir, te retienen ahora para asegurar el pago del impuesto.
¿Por qué se retiene el saldo?
¿Qué es el dinero retenido?
Es dinero que queda reservado para resolver un reclamo o contracargo por una operación realizada con Mercado Libre, Mercado Pago o Mercado Envíos, entre otras razones. Dependiendo la resolución del caso, este dinero puede volver a tu Dinero disponible o debitarse de tu cuenta. Si tienes dinero retenido puedes conocer el monto, motivo y detalle en “”.
¿Qué quiere decir la palabra retenido?
1. tr. Impedir que algo salga, se mueva, se elimine o desaparezca.
¿Cuánto tarda en liberarse un saldo retenido BBVA?
Si pagaste con tarjeta de débito, se te devolverá el saldo a la misma tarjeta en el mismo plazo de entre 2 y 14 días. Si pagaste por PayPal, se te devolverá el dinero a esa cuenta de inmediato.
¿Cuánto puede tardar en reflejarse una transferencia?
¿Qué tipos de transferencias existen? – No obstante y a pesar de tratarse de un instrumento que la gran mayoría de usuarios ha utilizado en más de una ocasión, puede llegar a crear confusiones, al no tener claro el día de ejecución de la misma o el tiempo que tardará en llegar a la cuenta de destino.Aunque las transferencias pueden clasificarse en función de, según su plazo de ejecución, se podrían distinguir entre ordinarias y urgentes,
- Se diferencian en que, en las segundas, el plazo de ejecución es menor, como su propio nombre indica.
- Otras transferencias bancarias más específicas son las que utilizan las cuentas de las entidades en el, denominadas,
- Quizás muchos se pregunten por qué, en ocasiones, las transferencias llegan a la cuenta de destino de forma casi instantánea y, sin embargo, en otras ocasiones pueden pasar incluso días hasta que el dinero queda reflejado.
En general, y desde la entrada en vigor de la, también conocida como SEPA, tanto las transferencias nacionales realizadas en euros, como las internacionales -también en euros- dirigidas a países pertenecientes al espacio europeo, tienen un plazo máximo de un día hábil,
Sin embargo, antes de su entrada en vigor, el plazo máximo era de 3 días hábiles para transferencias fuera de España o un máximo de 2 días hábiles en las originadas y recibidas en cuentas propiamente españolas. Pero, ¿qué se consideran días hábiles ? Pues se entienden como aquellos días de apertura comercial en los que no esté cerrado el sistema europeo de pagos (Sistema Target).
De esta forma, se considerarán hábiles todos los días menos los sábados, domingos y algunos festivos (25 y 26 de diciembre, Año Nuevo, Viernes Santo, Lunes de Pascua, 1 de mayo). No obstante, existen excepciones, como sería el caso de las transferencias ordinarias instantáneas,
- Todas aquellas que se realicen entre dos cuentas de un mismo banco, por ejemplo, serán instantáneas ya que al tratarse de una transferencia interna, solo supone un mero apunte contable para la entidad, por lo que en caso de retraso, conviene que pregunte a su entidad.
- Todas las entidades tienen una ‘hora de corte’, y si realiza la transferencia momentos después de esa hora, la orden se considerará recibida el siguiente día hábil.
Por ello, es muy importante tener en cuenta esta hora, ya que, de hacer la transferencia antes o después de esa hora, tardará 1 día hábil más o menos. Entonces, ¿no existe ninguna posibilidad de hacer una transferencia a otra entidad bancaria y que esta ejecute la orden en el mismo día o de forma instantánea? No, pero existe una solución:, A pesar de que con la última las transferencias ordinarias se abonan como máximo en 24 horas hábiles, puede encontrarse con la necesidad de realizar una transferencia urgente de una cuenta a otra de forma que el dinero se recepcione en el mismo día de la transferencia.
- La transferencia OMF u Orden de Movimientos de Fondos, a la que también se suele llamar transferencia vía Banco de España se diferencian de las transferencias clásicas en que se abonan en la misma fecha en la que se emiten (son instantáneas).
- Otra de sus peculiaridades es que se realizan vía Banco de España (de ahí otro de sus nombres) y por ello, para que una entidad pueda emitir o recibir una transferencia de esta modalidad, es necesario que la misma tenga abierta una cuenta en el Banco de España.
Su mayor virtud es la rapidez, No obstante, entre sus posibles inconvenientes destacaría la dificultad para anularlas, el alto coste de las mismas, o que, al tener lugar a través del Banco de España, sólo podrán realizarse en horario de oficina y en días laborables.
¿Cómo hacer que una transferencia se regrese?
¿Se puede cancelar una transferencia bancaria? – Afortunadamente, es posible cancelar una transferencia bancaria, siempre y cuando actúes rápidamente y sigas los pasos adecuados:
- Actúa con prontitud: En cuanto detectes el error en la transferencia, es importante que tomes acción de inmediato. El tiempo es crucial para poder recuperar tu dinero, ya que la cancelación se debe de hacer antes del horario de corte del banco.
- Verifica el estado de la transferencia: Antes de cancelarla, verifica si la transferencia ha sido procesada y ha llegado a la cuenta destino. Si ya ha sido acreditada, será necesario solicitar una devolución en lugar de una cancelación.
- Contacta al banco emisor: Comunícate con el banco desde el cual realizaste la transferencia. Explica la situación y proporciona los detalles necesarios, tal como el número de cuenta de cargo, la fecha y el monto de la transacción.
- Horario de cancelación: Ten en cuenta que la cancelación debe realizarse el mismo día en que se efectuó la transferencia y antes de la hora de corte establecida por el banco emisor.
- Transferencias internas: Si la transferencia fue realizada hacia una cuenta del mismo banco, es posible que no se pueda cancelar debido a la rapidez del proceso. En este caso, será necesario contactar al receptor y solicitar la devolución del dinero.
¿Quién debe pagar las retenciones?
La retención la realizará el empleador que pague la mayor remuneración.
¿Qué tipo de cuenta son las retenciones?
▷ Cuenta 473 Retenciones, Pagos a Cuenta, Hacienda publica
- La cuenta (473) Retenciones Y Pagos A Cuenta es una cuenta de activo que refleja las cantidades que hemos “adelantado” del pago del impuesto que proceda ( o ) y que, por lo tanto, deberemos tener en cuenta a la hora de pagar dicho impuesto.
- Se carga por las cantidades que nos han retenido o hemos pagado a esta cuenta con abono a cuentas del grupo 5 o del subgrupo 76.
- Se abona :
- Por su saldo que son las retenciones soportadas y los ingresos a cuenta del Impuesto hasta el importe de la cuota líquida del periodo, cargándolo a la cuenta (6300) o a la (8300).
- Si el Impuesto nos sale a devolver, en todo o en parte, por el importe que proceda con cargo a la cuenta (4709).
¿Cómo recuperar dinero retenido por embargo?
¿Cómo recuperar dinero retenido por embargo? En España, un embargo es una medida judicial que impide el uso de los bienes de una persona, tanto personales como patrimoniales. Esto significa que el deudor no puede disponer de los bienes embargados, lo que incluye el dinero que está en sus cuentas bancarias.
- Si usted ha tenido un embargo, entonces tendrá que tomar ciertas acciones para recuperar su dinero.
- La primera cosa que tiene que hacer es acudir a la Oficina del Registro de Embargos, donde se le informará acerca de los procedimientos a seguir.
- Aquí también se le informará sobre la propiedad embargada, la cantidad de dinero embargada y la causa del embargo.
A continuación, tendrá que presentar una solicitud de recuperación de su dinero a la Oficina del Registro de Embargos. Una vez que se haya presentado su solicitud, el Tribunal Superior de Justicia decidirá si se le devolverá el dinero. Esto se basará en varios factores, como la cantidad de dinero embargado, el tiempo transcurrido desde el embargo y el interés de la deuda.
- Si el tribunal otorga el permiso para la recuperación de su dinero, entonces el proceso puede llevar algunas semanas para ser completado.
- Además de presentar una solicitud a la Oficina del Registro de Embargos, también puede recurrir al Juzgado de lo Mercantil para solicitar el levantamiento del embargo.
Aquí, le será requerido presentar pruebas de su situación financiera, como declaraciones bancarias, documentos de propiedad y otros documentos que demuestren la necesidad de recuperar el dinero embargado. Si el juez decide a favor de usted, entonces el tribunal levantará el embargo y le devolverá el dinero.
En resumen, para recuperar el dinero retenido por embargo, tendrá que presentar una solicitud a la Oficina del Registro de Embargos y el Juzgado de lo Mercantil. Si el tribunal otorga el permiso para la recuperación de su dinero, entonces el proceso puede llevar algunas semanas para ser completado. Si el juez decide a favor de usted, entonces el tribunal levantará el embargo y le devolverá el dinero.
En España, un embargo es una acción legal a la que se recurre para recuperar el dinero que se le debe a una persona o entidad, en caso de que no se haya cumplido con una obligación o contrato. Esta acción legal se realiza a través de una entidad administrativa competente que determina el procedimiento a seguir dependiendo del caso.
Una vez realizada la solicitud, el Juzgado procederá a retener el dinero de la cuenta bancaria del deudor, previa notificación. En el caso de que se nos haya embargado el dinero y deseemos recuperarlo, hay que tener en cuenta que desde el momento en el que se nos notifique el embargo, disponemos de un plazo máximo de 20 días para presentar un escrito de oposición al mismo.
Es importante que el escrito sea lo más detallado posible para poder explicar todas las circunstancias que impiden que se nos pueda cobrar el dinero. Si el Juzgado considera que el motivo de la oposición es veraz, se procederá a levantar el embargo, y se nos devolverá el dinero embargado.
- Si por el contrario, el Juzgado considera que la oposición no es suficientemente justificada, no recuperaremos el dinero y se nos notificará la resolución dictada.
- En este caso, se nos dará un plazo de entre 10 y 15 días para que presentemos un recurso.
- Por tanto, es importante tener en cuenta todas las etapas legales a las que hay que acogerse para recuperar el dinero embargado, para así evitar que el proceso se alargue más de lo necesario.
Si se presenta el escrito de oposición con la debida documentación, seremos notificados de la resolución dictada en un plazo de entre 10 y 15 días.
¿Cómo descongelar un dinero en BBVA?
En todos los casos, es conveniente comunicarse con la entidad bancaria para poder revertir el bloqueo mediante la Línea BBVA (0800 333 0303) utilizando la clave telefónica o el chat que funciona en la web corporativa.